Nissan ha anunciado una inversión adicional en infraestructura para tratar de impulsar el mercado de los coches eléctricos en Europa, basada en dos apuestas clave: instalar otros 1.000 puntos de recarga repartidos por el Viejo Continente y ofrecer a los clientes electricidad gratuita para sus vehículos mediante una tecnología de recarga bidireccional. | Nissan pone a la venta el nuevo Leaf.
Durante la tercera edición del Nissan Futures 3.0, celebrada en Oslo, la firma automovilística ha explicado que el refuerzo de la red de carga se traduce en un incremento de cargadores del 20%, los cuales se irán implementando de forma progresiva a lo largo de los próximos 18 meses.
La empresa trabaja con el estándar de recarga rápida CHAdeMO para vehículos eléctricos, que ya cuenta con la red de recarga más extensa de Europa gracias a los más de 4.600 cargadores rápidos por toda la región. A fin de extender esta red, Nissan está trabajando con sus colaboradores, propietarios de empresas, municipios y líderes del sector de toda Europa para garantizar que los planes de despliegue se centren en ofrecer la máxima comodidad a los conductores, con la instalación de cargadores en autopistas, pueblos y en las principales ciudades europeas.
Recarga gratuita

Por otra parte, Nissan también ha dado a conocer en el evento su plan para ofrecer a los clientes electricidad gratis para sus vehículos eléctricos. El objetivo es que los conductores puedan usar electricidad de la red para impulsar su coche o furgoneta mediante el uso de cargadores bidireccionales, para luego "venderla" de nuevo a la red eléctrica y que otras personas la utilicen.
Esto se traduce en que, una vez que la empresa haya pagado una carga nominal por la instalación de un cargador V2G, ya no habrá más costes de combustible ni electricidad, "solo electricidad gratis para su vehículo eléctrico", ha asegurado.
Se trata de un plan que ha sido probado en Dinamarca durante el año pasado y que se ha convertido ya en una realidad para los clientes de flota del país. Además, Nissan ha anunciado una colaboración con OVO en Reino Unido, que permitirá a los clientes comprar una unidad de almacenamiento doméstico xStorage a un precio "reducido", lo cual les permitirá "revender electricidad a la red eléctrica".
Nissan ha afirmado que está estudiando otras regiones europeas para convertir la electricidad gratuita para vehículos eléctricos en "una meta de cara al futuro". En Estados Unidos probó un sistema similar con la primera generación del Leaf.
Nuevo cargador doméstico mejorado

Asimismo, la empresa nipona también ha dado a conocer su nueva gama 2018 de unidades de recarga doméstica y para oficinas, que aportará más opciones que antes a los propietarios. El cargador doméstico de doble velocidad y 7kW desarrollado por la marca permite a los propietarios de vehículos eléctricos alcanzar una recarga completa en 5,5 horas, lo que supone una reducción del 70% en el tiempo de recarga respecto a la tecnología de recarga anterior.
Por su parte, su cargador de 22kW es todavía más rápido, ya que puede cargar un vehículo eléctrico Nissan en dos horas. Este cargador está diseñado especialmente para flotas y propietarios de empresas, aunque también puede ser adquirido por consumidores que prefieran una recarga más rápida.
Nissan también ha exhibido su nuevo sistema de almacenamiento energético doméstico, que permite a los propietarios de eléctricos enchufar su vehículo directamente a la caja de pared para recargarlo y que incluye un sistema de almacenamiento energético integrado, lo que permite a los clientes gestionar mejor sus costes energéticos e incluso generar su propia electricidad a partir de paneles solares.
En tres meses, se han vendido más de 1.000 unidades de este sistema en toda Europa y la firma prevé vender unas 5.000 unidades hasta finales de marzo de 2018. Además, calcula que venderá unas 100.000 unidades de almacenamiento doméstico en Europa hasta finales del ejercicio fiscal 2020. La nueva gama de unidades de recarga para hogares y oficinas estará disponible a partir de principios de 2018.
Por su parte, el presidente de Nissan Europa, Paul Willcox, ha destacado que la firma está eliminando las barreras para la adopción del vehículo eléctrico "paso a paso", desde la inversión en infraestructura hasta la propia forma de acceder a la electricidad.
"Si se generan menos emisiones, las ciudades y el aire estarán más limpios. Si incluimos más prestaciones inteligentes de seguridad, los accidentes de coche se reducirán drásticamente. Si mejoramos la conexión entre los vehículos y su entorno, el trayecto hasta la escuela o el trabajo ya no estará lleno de atascos. Y si permitimos que la gente recargue su vehículo y su casa, podemos usar el tiempo y el suministro eléctrico de manera más eficiente", ha concluido.