El responsable de Automoción de Comisiones Obreras (CCOO) de Industria, Joaquín Ferreira, ha asegurado que durante las reuniones, que no negociaciones, que se han celebrado hasta la fecha entre Nissan y los representantes de los trabajadores de la planta de Nissan la norma ha sido "lentejas, si las quieres las comes y si no las dejas".
MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
Ferreira indicó que la sensación de CCOO de Industria es que para la alianza Renault-Nissan la representación legal de los trabajadores de la factoría de Ávila "no pinta nada" y señaló que ésta sólo es culpable de no aceptar la "imposición" de la compañía.
En este sentido, resaltó que la negociación es "para los que saben", por lo que añadió que no se debe querer acaparar la salvación de la planta sin ofrecer ninguna solución posible fuera de lo marcado por la empresa.
"Las imposiciones no son negociaciones y se ha dicho en las reuniones", subrayó, al tiempo que explicó que la planta estaría cerrada si no se invierte para seguir fabricando vehículos o si no se produce un cambio de actividad con futuro.
"Todo indica que el plan industrial será poco ambicioso y carente de garantías y que el plan financiero no comprometerá a la alianza, porque la inversión se hará entre la Junta de Castilla y León y el esfuerzo de los trabajadores y trabajadoras. Además, el plan de empleo no garantizará los puestos de trabajo", señaló.
Asimismo, afirmó que hasta el momento se ocultan el número de trabajadores al que se dará empleo con la nueva actividad, al tiempo que apuntó que las bajas incentivadas propuestas por la empresa son rechazadas por los sindicatos y resaltó que no se muestran los datos de la reestructuración que sería necesaria para el centro de recambios.
Por otro lado, Ferreira destacó que la planta de Ávila, a la que se le acusa de estar obsoleta y no ser innovadora, es un centro rentable y competitivo en lo referente a calidad, costes, entrega y productividad, puesto que ocupa el decimoquinto puesto de las 49 factorías de Renault-Nissan.
El responsable de CCOO de Industria afirmó que existía un compromiso, "con dinero público comprometido", de fabricar hasta 2023 y resaltó que para su sindicato dicha fecha es sobre la que debe pivotar la negociación.
Relacionados
- Economía/Motor.- Castilla y León confía en que la negociación de Nissan y trabajadores llegará a "buen puerto"
- Economía/Motor.- El español José Muñoz, entre los candidatos para ser el nuevo sucesor de Carlos Ghosn en Renault-Nissan
- Economía/Motor.- Nissan espera que los niveles de empleo en Ávila se mantengan hasta 2019
- Economía/Motor.- Nissan logra una cuota del 24% en el mercado de coches 100% eléctricos en mayo
- Economía/Motor.- Nissan España vende 27.507 vehículos hasta mayo y crece un 12,1%, cinco puntos por encima del mercado