El máximo responsable de la alianza automovilística Renault-Nissan, Carlos Ghosn, está buscando una nueva 'mano derecha' en la compañía, como un movimiento orientado a aumentar la integración entre las marcas y a preparar al que podría ser su sucesor al frente de la empresa, según informaron fuentes de la compañía, que indicaron que el español José Muñoz, director de Operaciones de Nissan, podría estar entre los candidatos.
PARIS, 7 (Reuters/EP)
Dichas fuentes indicaron a Reuters que el plan contempla la unión en un único cargo los puestos de director de Competitividad de Renault y de Nissan, que están separados en la actualidad. Entre los candidatos a ocupar dicha responsabilidad suenan, además de Muñoz, que además es presidente de Nissan en Norteamérica, el director de Competitividad de Nissan, Yasuhiro Yamauchi, y el director de Operaciones de Renault, Stefan Mueller.
Ghosn, de 63 años de edad, tiene intención de nombrar a la persona que ocupará el nuevo puesto de responsable de Competitividad de Renault-Nissan a finales del año actual, como parte de su estrategia de integración de las actividades de producción, investigación y desarrollo y otras de las marcas Renault y Nissan.
Las fuentes indicaron que el máximo responsable de la alianza franco-nipona "está preparando ya el siguiente nivel" y afirmaron que el proceso de sucesión se está llevando a cabo. Este movimiento se produce después de que Ghosn renunciara a su puesto como consejero delegado de Nissan, aunque mantiene dicho cargo en Renault, donde tiene contrato hasta 2018.
Además, el directivo brasileño se mantiene como presidente de Renault, de Nissan y de Mitsubishi. Igualmente, otro de los posibles candidatos a 'mano derecha' de Ghosn en Renault-Nissan es el director de Competitividad de Renault, Thierry Bollore, que ha ejercido un papel muy visible en los últimos tiempos defendiendo a la firma del rombo ante las investigaciones en Francia sobre el diésel.
La alianza Renault-Nissan, que incluye también a Mitsubishi, comercializó un total de 9,96 millones de vehículos en todo el mundo durante el año pasado, lo que supone un incremento del 16,9% en comparación con los datos contabilizados el ejercicio anterior.
Relacionados
- Economía/Motor.- Renault-Nissan reanuda la producción en casi todas sus plantas tras el ciberataque
- Economía/Motor.- Renault-Nissan crea una división específica para vehículos comerciales
- Economía/Motor.- Ana Belén González, nueva directora de Compras de Renault Nissan Purchasing Organization en España
- Economía/Motor.- CCOO considera de Renault-Nissan tiene "alternativas suficientes" para la planta de Ávila
- Economía/Motor.- Renault-Nissan y Transdev colaborarán en el desarrollo de un sistema de flotas con vehículos autónomos