Las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses registraron en primer cuatrimestre del año un volumen total de 8.493 unidades, lo que representa un descenso del 2,9% con respecto al mismo periodo del año anterior.
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
En una nota, las asociaciones de referencia del sector, que son Anfac, Faconauto y Ganvam, explican que en abril se matricularon 1.858 unidades de vehículos de este tipo, lo que supuso una caída del 16,2% respecto al mismo mes del pasado año.
En el primer cuatrimestre del año las matriculaciones de vehículos industriales registran una caída del 5,3% respecto al mismo periodo del pasado año, con un total de 7.305 unidades.
En abril, los registros de vehículos industriales han experimentado un descenso del 25,1% y un volumen total de 1.494 unidades, señalan las asociaciones.
Anfac, Faconauto y Ganvam señalan que las tasas negativas registradas en el primer cuatrimestre del año se deben en parte al efecto calendario, ya que el mes abril ha contado con dos días menos que el mismo mes del año anterior debido a la festividad de la Semana Santa.
También destaca que las ventas de este tipo de vehículos están todavía lejos de los volúmenes matriculados antes de la crisis. "Los indicadores económicos de España son positivos, pero aún necesitamos seguir fortaleciendo nuestra industria", indican las asociaciones.
Por segmentos, los vehículos industriales ligeros (entre 3,5 y 6 toneladas) registraron en abril un ascenso del 18,4% y 45 matriculaciones, mientras que en el conjunto de los cuatro primeros meses del año se ha
producido una subida del 4,3% y un total de 192 unidades.
En el caso de los industriales medios (entre 6 y 16 toneladas), en abril obtuvieron un descenso del 26,6% y 260 unidades matriculadas. En el periodo enero-abril se ha registrado una caída del 8,3% con un volumen total de 1.082 unidades matriculadas.
Por su parte, los industriales pesados (más de 16 toneladas de peso) en abril reflejan una caída del 25,8% y un total de 1.189 unidades. En el cómputo del primer cuatrimestre, este segmento cae un 5% con un registro total de 6.031 unidades.
El mercado de autobuses, autocares y microbuses ha matriculado en abril 364 unidades, lo que ha supuesto un 64% de crecimiento. En los cuatro primeros meses del año registra un aumento del 14,7%, hasta 1.188 unidades matriculadas.
Relacionados
- Economía/Motor.- Anfac apuesta por suprimir el impuesto de matriculación y por uno de circulación actualizado
- Economía/Motor.- La recaudación por el impuesto de matriculación aumenta un 7% en 2016 gracias al tirón de las ventas
- Economía/Motor.- La recaudación por el impuesto de matriculación aumenta un 7% en 2016 gracias al tirón de las ventas
- Economía/Motor.- Hacienda niega que vaya a endurecer el impuesto de matriculación y avanza mejoras fiscales
- Economía/Motor.- Hacienda estudia endurecer el impuesto de matriculación para 830.000 coches, según el sector