Motor

Economía/Motor.- El mercado de vehículos de ocasión superó los 4.000 millones en el primer cuatrimestre, un 23% más

El mercado español de vehículos de ocasión cerró los cuatro primeros meses del año actual con un volumen de 4.037 millones de euros, lo que representa una subida del 22,7% en comparación con los mismos meses del año anterior, según anunció el presidente de la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam), Juan Antonio Sánchez Torres.

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

Con motivo de la celebración del Salón del Vehículo de Ocasión de Madrid (del 19 al 28 de mayo), Sánchez Torres explicó que este incremento del volumen de negocio del mercado de VO en el primer cuatrimestre estuvo directamente relacionado con el aumento de las ventas de coches seminuevos.

Según datos del Instituto de Estudios de Automoción (IEA), las operaciones con vehículos de segunda mano se situaron en 702.145 unidades entre enero y abril del año actual, un 21,7% más si se compara con el mismo período del ejercicio precedente.

Sánchez Torres indicó que el buen comportamiento del sector turístico, que se prevé que en 2017 bata un nuevo récord en España, repercutirá de forma positiva sobre el mercado nacional de coches usados, que rozará los dos millones de unidades este año, con una progresión del 5%.

El directivo apuntó, a su vez, que el mercado de turismos y todoterrenos nuevos también cerrará el presente ejercicio con cifras positivas, al alcanzar, previsiblemente, 1,2 millones de unidades, lo que supondría que se venderían 1,7 coches usados por cada uno nuevo y se igualaría la proporción de 2016.

EMPUJE DE LOS SEMINUEVOS.

Desde Ganvam explicaron que los vehículos seminuevos (hasta tres años) van tomando cada vez mayor importancia en el conjunto de las ventas de coches de segunda mano, aunque indicaron que, aunque el mercado de usado va poco a poco adquiriendo una oferta de mayor calidad, "lo cierto es que todavía tiene camino por recorrer".

"De hecho, más de la mitad de las operaciones se realizan entre particulares con modelos de más de diez años como protagonistas, lo que le hace un flaco favor a nuestro ya de por sí envejecido parque", aseguraron desde la organización. En este sentido, demandaron la puesta en marcha de planes de rejuvenecimiento del parque ayuden a las economías más débiles a retirar de la circulación los automóviles más antiguos.

"No cometamos el error de cargar las tintas sólo sobre la demanda, porque tender hacia un mercado maduro de usados pasa irremediablemente por la existencia de una buena oferta, como consecuencia de un parque más joven", subrayó Sánchez Torres.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky