Volvo Trucks y la compañía sueca Renova se han embarcado en una investigación con vehículos automatizados para aumentar la seguridad y la eficacia en la gestión de residuos, además de crear un mejor entorno de trabajo para los conductores, según han informado en un comunicado.
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
Para cumplir sus objetivos, ambas compañías emplean los sistemas automatizados instalados en el camión autónomo Volvo FM que opera en la mina de Kristineberg, en el norte de Suecia, desde otoño de 2016.
De este modo, pretenden que en la primera, con el sistema automatizado activado, el conductor baje de la cabina, se dirija a la parte posterior del camión, coloque el cubo con ruedas y lo vacíe, para una vez completada la operación, el camión se desplaze automáticamente hasta el próximo cubo tras recibir la orden del conductor.
No obstante, Volvo Trucks y Renova destacan que, antes de iniciar el uso de este sistema en una nueva zona, el camión de recogida de basuras debe primero conducirse de forma manual para que el sistema de a bordo controle y trace un mapa de la ruta con la ayuda de los sensores y la tecnología GPS.
Además, explican que el vehículo se desplazará marcha atrás porque así el conductor puede mantenerse cerca del compactador en lugar de tener que ir de la parte posterior a la cabina cada vez que se mueva el camión.
"Como el conductor no tiene que subir y bajar de la cabina cada vez que arranque y pare el motor, existe menos riesgo de lesiones relacionadas con el trabajo, como tensión en las rodillas y en otras articulaciones", asegura el director de desarrollo estratégico de la compañía sueca, Hans Zachrisson.
El director de seguridad vial y de producto de la división de camiones de Volvo, Carl Johan, por su parte, afirma que el camión que están probando "controla en todo momento sus alrededores y se detiene inmediatamente si de repente aparece un obstáculo en la carretera", al mismo tiempo que crea un "entorno ideal para que el conductor pueda centrarse a todo lo que ocurre cerca del vehículo".
El proyecto conjunto entre estas empresas continuará hasta finales de este año, para luego llevar a cabo una evaluación extremadamente exhaustiva de la funcionalidad, la seguridad y, sobre todo, la aceptación de este tipo de vehículos entre los conductores, usuarios de la carretera y los residentes locales.
Relacionados
- Economía/Motor.- S&P mejora el rating de Volvo Cars gracias al efecto positivo de sus nuevos modelos
- Economía/Motor.- Volvo apela a la necesidad de transformar la industria para adaptarse a la demanda del consumidor
- Economía/Motor.- Las ventas mundiales de Volvo Cars crecen un 8% en el cuatrimestre y se sitúan en 176.043 unidades
- Economía/Motor.- Volvo Cars dispara un 26% su beneficio en el primer trimestre, gracias al XC60 y a la Serie 90
- Economía/Motor.- Volvo Cars inicia la producción en Suecia de la nueva generación del XC60