La medida más eficaz para reducir la contaminación en las grandes ciudades es el rejuvenecimiento del parque automovilístico español, según afirma la directora de Volkswagen España, Laura Ros, que asegura que algunas de las medidas que se están planteando en la actualidad "no son efectivas".
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
"El criterio para restringir la circulación debería estar ligado fundamentalmente a la eficiencia de los vehículos", explicó Ros, que indicó que un automóvil emite en la actualidad un 85% menos de óxidos de nitrógeno (NOx) que un modelo de hace quince años.
En una entrevista concedida a Europa Press, la directiva calificó como "necesaria" la puesta en marcha por parte de la Administración de un plan estructural que ayude a fortalecer el mercado interior, así como a proteger la apuesta y las inversiones que las multinacionales del sector del automóvil están haciendo en España, ya que todo ello se traduce en riqueza y empleo para el país.
Ros explicó que este tipo de planes ayudan a incentivar la demanda y son buenos para todas las marcas. Así, apuntó que desde la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) están trabajando con este objetivo "en la dirección correcta", ya que no se habla de un plan de ayudas, sino de un programa estructural para el sector.
La directora de Volkswagen España se mostró satisfecha con los resultados obtenidos por su firma durante el año pasado, con unas 89.000 unidades comercializadas, en un entorno de recuperación, "pero muy competitivo". En 2017, indicó que los resultados en el primer trimestre estuvieron muy marcados por el efecto de la Semana Santa, aunque señaló que para Volkswagen el balance ha sido positivo tanto en marzo como en el trimestre.
Para el conjunto del ejercicio actual, el objetivo de la compañía es consolidar el crecimiento de forma sostenible, para lo que buscan seguir creciendo en el canal de particulares y en el de empresas, así como mantener las ventas en el de 'rent a car'.
La previsión de la empresa para el conjunto del mercado español contempla que 2017 se cierre con un volumen de ventas de turismos y todoterrenos de 1,2 millones de unidades, lo que supondrá una subida del 6% respecto a 2016, aunque el crecimiento podría ser del 9% en caso de que se aprobara un plan de incentivo de rejuvenecimiento del parque.
CASO DEL SOFTWARE.
Respecto al caso del software que alteraba las emisiones de NOx de algunos vehículos diésel, Ros explicó que la compañía adquirió el compromiso de tener listas las soluciones técnicas para todos los vehículos a finales del año pasado y así lo consiguió.
"Hemos hecho un esfuerzo muy importante para ser muy transparentes", añadió, al tiempo que destacó que la crisis ha ayudado a acelerar algunos cambios que ya estaban en la hoja de ruta de la firma, así como a estar mejor preparados para las grandes disrupciones a las que se enfrenta el sector.
Respecto a la tecnología diésel, Ros afirmó que los motores de gasóleo pierden peso, especialmente en algunos segmentos, y aseguró que este retroceso no se produce sólo por las medidas adoptadas por las administraciones, sino también por otros factores como las mejoras de los motores de gasolina o la todavía pequeña, pero creciente, demanda de vehículos con propulsiones alternativas.
Relacionados
- Economía/Motor.- El Grupo Volkswagen se consolida como una de las empresas preferidas por los universitarios españoles
- Economía/Motor.- La Justicia de EEUU avala que Volkswagen pague 1.100 millones por los motores 3.0
- Economía/Motor.- La impresión 3D llega a Volkswagen para la fabricación de piezas de recambio más clásicas
- Economía/Motor.- Volkswagen Group reduce un 1,4% las entregas en abril por el efecto de la Semana Santa
- Economía/Motor.- Volkswagen Vehículos Comerciales eleva un 4,8% las entregas hasta abril