
General Motors ha conectado un cuarto de sus 30.000 (unos 7.500) robots de fábrica a internet a fin de maximizar los tiempos de producción y ya ha comenzado a cosechar beneficios. | Drones, robots autónomos y remolques motorizados: así serán las futuras fábricas de Seat.
En los últimos dos años, GM ha evitado 100 fallos potenciales en sus plantas de montaje de vehículos gracias a que se pudieron detectar los datos erróneos que los robots enviaron a los servidores externos en la nube, tal y como aseguró Mark Franks, director de automatización global, en una conferencia en Chicago el pasado lunes. Dicho de otra manera, la conectividad está eludiendo interrupciones en la línea de ensamblaje y el consecuente reemplazo de algún robot, lo cual puede llevar hasta ocho horas.
"Si podemos evitar una interrupción en nuestra fabricación, podemos ahorrarnos una cantidad significativa de dinero. Es un buen retorno de inversión", afirmó Franks. | ¿Va en serio lo que se dice de los robots?
Además, el monitoreo por internet permite a GM pedir piezas cuando detecta que comienzan a escasear en lugar de tener que dispone de un gran almacén en la fábrica. Eso reduce el inventario y ahorra dinero, explicó el directivo.
Las empresas de automóviles fueron pioneras en adoptar máquinas automatizadas y continúan siendo el cliente más grande de la industria robótica. En 2016, las fábricas de automóviles instalaron 17.600 robots, en comparación con 5.100 que solicitaron los fabricantes de electrónica y los 1.900 destinados a la metalurgia, según la Federación Internacional de Robótica (IFR).
¿A más robots menos empleos?
Según la Association for Advancing Automation, la inclusión de los robots al proceso productivo no solo no conlleva la eliminación de empleos para los humanos sino que ayuda a crearlos. De acuerdo con los datos que ofrece la institución, el fabricante norteamericano ha aumentado las aplicaciones robóticas en Estados Unidos en 10.000 desde 2012, pero al mismo tiempo ha incrementado el empleo en casi un tercio, hasta las 105.000 personas. | Ocho profesiones que podrían desaparecer con la llegada del coche autónomo.
Este planteamiento, en cambio, no es compartido por muchos de los participantes en la industria. Por ejemplo, Elon Musk, CEO de Tesla y fundador de PayPal y SpaceX considera que el desarrollo de los robots, la inteligencia artificial o los vehículos autónomos plantean un futuro en el que se eliminarán muchos puestos de trabajo y dejará a las personas sin una labor profesional a la que dedicarse, pero manteniendo las mismas necesidades del día a día.
Para evitar ese desequilibrio, el propio Musk propone la concesión de una renta básica universal con el fin eliminar la brecha que supondrá la eliminación de diferentes puestos de trabajo por parte de los robots, una idea que incluso el propio Barack Obama, expresidente de Estados Unidos, llegó a plantease durante una entrevista concedida a Wired Magazine.
En cualquier caso, conectar los robots a internet para el mantenimiento preventivo de las fábricas es tan solo el comienzo de una nueva tecnología robótica, tal y como dijo Franks. General Motors, por el momento, ha robotizado la fábrica en la que produce el Chevrolet Volt plug-in híbrido y estos trabajan en consonancia con los humanos.
"La cantidad de tecnología que recibiremos en los próximos cinco años es probablemente más de lo que hemos visto en los últimos 50", concluyó Franks.