Motor

El Seat Ibiza, el coche más robado en España en 2016

Los coches son un blanco muy tentador para los ladrones en España. Tan solo hay que atender a las cifras del año pasado, cuando se produjo una media de 425 robos de vehículos al día para conformar un total aproximado de 155.000 sustracciones al año, según UNESPA (Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras). Pero, ¿cuáles son los modelos más elegidos por los cacos?

El 39% de los vehículos robados en España durante 2016 pertenecían a la gama Seat Ibiza, según se desprende del análisis sobre el robo de vehículos ejecutados en España el año pasado elaborado por Techco Security, compañía especializada en sistemas electrónicos de seguridad y protección contra incendios.

Así, el estudio muestra que la mayor parte de los robos llevados a cabo se produjeron sobre vehículos de gama media entre los que también destacan los modelos Ford Fiesta (13%) y Volkswagen Golf (13%).

La facilidad de sustracción, una mayor demanda y menores sistemas de seguridad son las causas que se detallan en el informe como los principales factores que inciden en que el robo de este tipo de vehículos se produzca con mayor frecuencia.

De igual modo, la compañía de diseño y desarrollo de soluciones tecnológicas asegura que las piezas de automóviles de gama media son las más solicitadas en el mercado negro de segunda mano.

En cuanto a los coches de gama alta, los modelos más robados fueron los Porsche Cayenne y Audio Q7.

¿Dónde se producen más robos?

Parkings, centros comerciales o incluso la propia calle acaparan el 90% de los robos llevados a cabo. Si bien, llama la atención que un 7% se produjo al repostar combustible en gasolineras y un 3% mediante el uso de la fuerza.

Por provincias, Madrid (52%) lideró el registro de actos delictivos de vehículos durante el año pasado, seguido de Málaga (10%) y Badajoz (6%).

El estudio también destaca el uso de un capturador, escáner de radiofrecuencia o de rompebombines para forzar la puerta como las técnicas más utilizadas en este tipo de actos, cuya frecuencia fue mayor durante los meses de marzo y noviembre. Unas triquiñuelas que se suman a otras ensayadas por los ladrones que van desde el uso del papel aluminio hasta los inhibidores de frecuencia.

Por otra parte y como dato positivo, gracias a la eficacia de los dispositivos GPS que llevan ocultos algunos vehículos, el tiempo medio de recuperación de los vehículos denunciados por los clientes se sitúo en 5 horas y 28 minutos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky