
Durante 2016, 344 radares fijos de la DGT formularon 1.712.512 denuncias por sobrepasar los límites de velocidad establecidos en las carreteras españolas (excluidas las del País Vasco y Cataluña, que tienen competencias en esta materia), según revela un estudio realizado por la organización de defensa de los conductores Automovilistas Europeos Asociados (AEA). | ¿A qué velocidad exacta salta el radar? La DGT explica los márgenes de error.
La mayoría de las infracciones (68,5 %) se captaron en autopistas libres y autovías, llegando hasta el 3,7% las producidas en autopistas de peajes (63.931 infracciones). Sin embargo, las que se localizaron en carreteras convencionales, que es donde se producen la mayoría de los accidentes, sólo se detectaron el 27,8% (475.273 denuncias)
Por comunidades autónomas, el informe de AEA revela que los radares fijos que más denuncias contabilizaron fueron los de Andalucía, con 459.836 denuncias; Castilla y León, con 230.171 y Castilla-La Mancha, con 196.400. Por el contrario, los de Canarias (5.193), Asturias (13.805) y La Rioja (14.621) fueron los menos activos.
No obstante, AEA destaca que fueron los radares de Navarra (11.424 denuncias por cada radar); Andalucía (7.185 denuncias) y Castilla-La Mancha (6.137 denuncias), los más productivos, teniendo en cuenta el número de denuncias formuladas por cada cinemómetro. Mientras que los menos productivos fueron los de Asturias (920 denuncias por radar); La Rioja (1.624) y Canarias (1.731).
Datos significativos
Llama la atención que los radares fijos de Tenerife no formularan ninguna denuncia el año pasado. Además, AEA destaca en su informe que 7 de los 25 radares más activos de 2015 -cuando Tráfico recaudó 407,5 millones en multas, un 6% más-, en 2016 han dejado de funcionar. Tal es el caso del radar situado en el km. 18, 2 de la A-6, en Madrid, que en 2015 figuraba como el radar más activo de España, con 68.616 denuncias; o el radar de la Pedrizas, en Málaga, situado en el km. 128,7 de la A-45, que en 2015 formuló 58.493.
Mario Arnaldo, presidente de AEA, considera que "pasar del infinito a la nada constituye un verdadero enigma que debería ser explicado por los responsables de la DGT, ya que sobre el radar más multón de España teníamos serías dudas acerca de su correcto funcionamiento al averiguar que el Centro Español de Metrología había anulado su certificado de conformidad con el modelo basada en la verificación del producto".
La organización, que reivindica que la DGT debería replantearse su política de radares ya que considera que utiliza estos dispositivos como "meros instrumentos de recaudación", ha elaborado un listado con los 25 radares que más multan de España. De estos, nueve de ellos ya aparecieron en el mismo ránking del año pasado.
Los 25 radares que más multaron en 2016