
En pleno proceso de consolidación europea con las miras puestas en la firma alemana Opel, simultáneamente el grupo francés acaba de dar un importante paso para introducirse en el mercado indio. Después de pagar la suma de 11 millones de euros al grupo Hindustan Motors -perteneciente a su vez al conglomerado industrial CK Birla-, PSA se ha hecho con la propiedad de esta firma emblemática de automóviles, cuya clientela se ha centrado durante las últimas décadas entre las clases dirigentes y los taxis del país asiático.| PSA no garantiza el empleo en Figueruelas.
Los orígenes del Ambassador se remontan a la época del colonialismo británico. Hindustan es el fabricante más antiguo de la India y comenzó a fabricar el Ambassador en 1957 basándose en el Morris Oxford. Vehículo oficial de los altos cargos, la histórica berlina dejó sin embargo de fabricarse en 2014 a causa de una fuerte bajada de las ventas, muy perjudicadas por la nueva demanda a la moda de carrocerías SUV.
Con la compra de la marca Ambassador y la creación de dos empresas conjuntas asociada al poderoso grupo familiar local CK Birla que invertirá en el proyecto 100 millones de euros, PSA pretende fabricar en la India 100.000 vehículos anuales a partir de 2020. Se trata de una buena forma de introducirse en el tentador mercado indio, que presenta uno de los mayores potenciales entre los países emergentes.
En efecto, la India presenta una motorización de las más bajas del mundo con una tasa de 22 vehículos por cada 1.000 habitantes. Por ello resulta un mercado muy tentador por su previsible recorrido si tenemos en cuenta la tasa de motorización de regiones muy desarrolladas como los EEUU, donde llega a los 661 vehículos por cada 1.000 habitantes o en Europa donde se alcanzan los 569.
Tras la eclosión del mercado chino en estos últimos 20 años, le toca ahora al mercado indio ser el foco de expansión para los grandes fabricantes. Los expertos calculan este potencial en unas ventas que crecerán desde los actuales 3 millones hasta los 10 millones de vehículos en el horizonte de 2025. Y PSA no ha dejado pasar esta oportunidad para mover ficha.