Empresas y finanzas

PSA no garantiza el empleo en Figueruelas y excluye a España en su gira para allanar la compra de Opel

  • Carlos Tavares, presidente del grupo, ya ha explicado sus intenciones
  • Figueruelas participa de forma indirecta, fabrica el 40% de los coches
Carlos Tavares, presidente ejecutivo del Grupo PSA. Reuters

Carlos Tavares, presidente ejecutivo del Grupo PSA, se reunió la semana pasada con responsables de los Gobiernos y de los principales sindicatos de Francia, Alemania y Reino Unido con el objetivo de buscar adhesiones a su intención de comprar los negocios de Opel y Vauxhall. Sin embargo, en la agenda del máximo responsable de PSA no se incluyó ningún encuentro con las autoridades españolas, pese a que el 40% de la producción de la enseña en venta se concentra en Figueruelas (Zaragoza). | El grupo PSA continúa su expansión mundial: compra la marca Ambassador para aterrizar en India.

Ante la ausencia de información sobre el terreno, la planta aragonesa vive estos días con la incertidumbre del mantenimiento de los compromisos de producción en cuanto se produzca un cambio de dueños en Opel. A finales del año pasado se proyectó duplicar la carga de trabajo de la marca de General Motors en la planta aragonesa con vistas a 2025, pero ese proyecto ahora ha quedado entre interrogaciones.

Tavares se ha visto las caras con el ministro francés de Economía, Michel Sapin, a quien pretendió tranquilizar sobre el impacto laboral derivado de la compra y posterior integración de Opel en PSA. Sobre este mismo asunto ya conversó Tavares el domingo 19 de febrero con el primer ministro francés, Bernard Cazeneuve. Por su parte, el presidente de PSA también concertó una cita con la primera ministra británica, Theresa May.

Aunque desde los Gobiernos de España y de Aragón no se está participando de forma directa en las negociaciones, lo cierto es que sí se han realizado contactos con la planta de Opel España en Figueruelas con el fin de mostrar su apoyo y colaboración, para garantizar el futuro de la factoría zaragozana. Estos contactos no han ido más lejos para no interferir en el proceso de negociación. Desde el comité de empresa de Opel España lo justifican porque se considera que "no es el momento", puesto que existe el compromiso por parte de PSA de mantener el empleo y los compromisos alcanzados entre los representantes de los trabajadores con GM. "Es lo que nos interesa. Queremos seguir fabricando coches", según han indicado fuentes sindicales a elEconomista.

De las negociaciones tampoco está formando parte Opel España. El comité de empresa de la compañía automovilística solicitó, tras conocerse la noticia de la posible operación, una reunión con la dirección para obtener más información sobre el proceso y las posibles consecuencias para la planta zaragozana. Un encuentro para el que todavía no hay fecha, porque no se dispone de más datos.

Inicialmente, el comité de empresa de Opel España valora de forma positiva el interés de PSA por el negocio de General Motors en Europa, al ser una empresa solvente y porque Opel se mantendría como compañía independiente. Esta situación beneficiaría a la planta aragonesa, ya que está muy bien posicionada dentro de la firma, tanto por competitividad como por costes. Sin embargo, hay frentes abiertos como la negociación del nuevo convenio colectivo -el vigente finaliza este año-, y qué sucederá con el Opel Corsa -el modelo estrella de Figueruelas-, más allá de 2018-2019.

Compromiso de inversión

En su road show por Europa, y siempre sin pisar España, Carlos Tavares también conversó con Len Mc-Cluskey, secretario general de Unite, el principal sindicato de Gran Bretaña, en sintonía con los contactos que también mantiene con el sindicato alemán IG Metal. En el caso de Alemania, los mensajes de Tavares giran en torno a tres compromisos: mantener la independencia de Opel, respetar los actuales convenios colectivos y derechos laborales de las plantillas e invertir en las plantas que Opel dispone en Alemania, al menos hasta 2020.

Sobre posibles ajustes de empleos, la única concesión desvelada por Tavares pasa por no aplicar tijeretazos laborales durante este año, pero sin desvelar los planes para futuros ejercicios. Los altos ejecutivos de General Motors encabezados por Mary Barra, su directora ejecutiva, se apremiaron la semana pasada a viajar a Alemania justo después de que trascendiera en la prensa la intención del gigante estadounidense de desinvertir en el Viejo Continente. Según las mismas fuentes, PSA se ha comprometido con el Gobierno alemán a seguir operando en las cuatro plantas de producción alemanas de Opel como parte de la compra de Opel por la firma gala.

Acuerdo con los sindicatos

El Comité Europeo de Opel y Vauxhall mantuvo una reunión el 23 de febrero en Rüsselsheim (Alemania) para analizar la actual situación. En este encuentro, los representantes sindicales consensuaron mantener una postura común en todo el proceso. Además, valoraron de forma positiva el compromiso de PSA de respetar los acuerdos y compromisos en todos los países y plantas europeas y la disposición de la compañía a iniciar un diálogo con los sindicatos "en interés del futuro de Opel/Vauxhall y de sus empleados".

Los miembros del comité europeo también dieron el visto bueno para iniciar conversaciones con los representantes sindicales de PSA y coincidieron en pedir que la empresa "cumpla todos los acuerdos y compromisos necesarios para el éxito de las plantas y de la futura compañía". El resultado de esta reunión se dieron a conocer a todos los sindicatos de Opel España el pasado viernes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky