El consorcio automovilístico francés Renault presentará en el Salón de la Electrónica de Consumo (CES) de Las Vegas un nuevo vehículo eléctrico compacto desprovisto de piezas de carrocería y con la plataforma automovilística 'open source', según informó la empresa en un comunicado.
LAS VEGAS (ESTADOS UNIDOS), 5 (EUROPA PRESS)
Renault indicó que este modelo, denominado POM y basado en el trabajo realizado por el Twizy, está destinado a las 'start ups', así como a los laboratorios independientes, a los clientes privados y a los investigadores y afirmó que permite copiar y modificar el software existente para crear un coche eléctrico totalmente personalizable.
La compañía señaló que, junto con OSVehicle, han desarrollado una plataforma 'open source' de fácil acceso para la comunidad y subrayó que OSVehicle también ofrece servicios de diseño e ingeniería para una personalización completa. Además, junto con ARM, permitirá extender las posibilidades de la arquitectura de hardware y software del Twizy para la incorporación de nuevas funciones.
El grupo que preside Carlos Ghosn indicó que durante esta semana, junto con sus socios estratégicos OSVehicle, ARM, Pilot y Sensoria, desvelará en el CES los diferentes proyectos de 'open source' y 'open innovation' que está llevando a cabo.
El vicepresidente de Ingeniería del consorcio automovilístico del rombo, Pierrick Cornet, aseguró que Renault lleva más de cien años fabricando coches y explicó que la industria automovilística evoluciona rápidamente.
"La posibilidad de trabajar de una forma totalmente nueva, integrando las nuevas tecnologías en los escenarios que imaginamos, nos permite explorar nuevos ámbitos para el transporte, el coche conectado o el vehículo cero emisiones, facilitando así la vida de nuestros clientes", añadió.
Por otro lado, Renault y Pilot mostrarán en Las Vegas el primer cable de recarga electroluminescente para vehículos eléctricos del mundo, a través de la combinación de la tecnología Light Pulse Cable de Pilot y el saber hacer de la firma francesa en movilidad eléctrica.
Además, la corporación automovilística está colaborando con Sensoria para el desarrollo de unos calcetines sensoriales que optimicen el movimiento de los pies de los pilotos, de forma que estas prendas recojan información y se transmita a la aplicación para mejorar el rendimiento en circuito.
Relacionados
- Economía/Motor.- Renault confía en reeditar en 2017 los resultados comerciales registrados en España en 2016
- Economía/Motor.- Renault da una ayuda comercial de 600 euros a los dueños de coches afectados por el temporal en Murcia
- Economía/Motor.- Las primeras unidades del nuevo Renault ZOE, con hasta 403 km de autonomía, llegarán a España en enero
- Economía/Motor.- Renault amplía un 50% la autonomía del Kangoo eléctrico, hasta 270 kilómetros
- Economía/Motor.- La factoría de Palencia de Renault produce 300.000 vehículos en un año, batiendo así su propio récord