Motor

Car2Go, el gran beneficiado por el protocolo anticontaminación de Madrid

La empresa de coche compartido Car2go ha estimado un crecimiento de uso de entre el 20% y el 25% hoy en Madrid debido a las medidas tomadas por el Ayuntamiento para combatir la contaminación, según ha informado a Efe el directivo de Car2go, Horacio Corva.

Corva ha explicado que, en fechas vacacionales, el uso de este servicio de vehículos eléctricos disminuye, pero que la prohibición de circular a los coches con matrículas pares durante el día de hoy aumentará la demanda en esos porcentajes hasta igualarlo a un día normal.

Actualmente, Car2go, que sólo ofrece sus servicios en España en Madrid, posee una flota de 500 vehículos eléctricos Smart y presta su servicio a 130.000 usuarios, que han ahorrado un total de 775 toneladas de CO2 al año.

Corva también ha señalado la intención de la empresa de aumentar su flota el año que viene, sin embargo, ha indicado que "aún es pronto para hablar de una cifra concreta".

Respecto a las medidas contra la contaminación, el responsable de Car2go las considera un "parche" que no sirve para solucionar el problema de la contaminación que sufre Madrid y ante el que son necesarias "medidas estructurales".

Además de Car2go, en Madrid existen otros servicios para el uso compartido de coches como Emov, que ha nacido como el gran rival de la filial de Daimler; Bluemove o Respiro. 

Las restricciones de circulación impuestas por la polución pueden suponer el empujón definitivo para consolidar en Madrid estos servicios de "carsharing" o uso compartido de vehículos, un fenómeno instalado ya en más de 600 ciudades de una veintena de países.

Y es que este sistema, que se encuentra en pleno auge, se presenta como la alternativa válida al transporte público de la Capital en periodos de restricción por contaminación. 

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky