Motor

Carsharing, la alternativa válida al transporte público durante las restricciones de tráfico en Madrid

Car2Go.

El Ayuntamiento de Madrid ha activado para este jueves el 'Escenario 3' del protocolo anticontaminación, con lo que está prohibida la circulación de los vehículos con matrícula par en el interior de la M-30, una solución que persigue erradicar la gran cantidad de partículas de dióxido de nitrógeno que sobrevuelan la capital. Las reacciones a la prohibición.

Dicha medida quedará desactivada desde las 21 horas de hoy puesto que para mañana -y previsiblemente el sábado- el Ayuntamiento ha decretado el 'Escenario 2'. De esta forma, el viernes podrán circular todos los vehículos por el centro de la ciudad pero no aparcar en zona de Servicio de Estacionamiento Regulado (SER), lo que queda limitado solo para los residentes y vehículos autorizados. Consulte aquí el funcionamiento del protocolo anticontaminación.

Asimismo, se establece el límite de velocidad en la M-30 a 70 km/h y se aconseja el uso del transporte público. Esto último, no obstante, puede suponer una gran pérdida de tiempo para muchos usuarios, por lo que existen otras alternativas de transporte más rápidas por la 'almendra central', como es el carsharing.

Se trata de una alternativa de movilidad que consiste en el alquiler de automóviles por parte de un usuario que requiere de un vehículo durante un determinado periodo de tiempo -se puede reservar por días-. Car2Go, BlueMove, Respiro y Emov son la representación de este sector que cuentan con vehículos eléctricos. Estos están exentos de la prohibición de aparcamiento en zona SER y de la restricción de circulación en los días en los que se active.

Car2Go. Pertenece al grupo Daimler y cuenta con una flota de 500 Smart biplazas eléctricos. Sólo están disponibles dentro de la M-30 y al usuario le cobran en función de los minutos que lo tiene alquilado (0,19 céntimos el minuto) con lo que está pensado para que el usuario se desplace entre barrios. Los coches se localizan en la calle, en zonas azul o verde, donde pueden aparcar sin coste por su particularidad eléctrica, aunque ya cuentan con un párking en el barrio de Malasaña con diez plazas disponibles. En la actualidad ha alcanzado los 2 millones de registrados en todo el mundo y, en Madrid, supera los 100.000 inscritos.

Bluemove. También pone a disposición del usuario una flota propia de coches, aunque a diferencia del anterior está pensado para trayectos interurbanos en los que haya que salir de la ciudad, pues su alquiler es por horas a la que hay que añadir una variable en función de los kilómetros recorridos. Sus coches se localizan en parkings púbicos de barrio y su flota es variada y en la que se pueden encontrar desde coches propulsados por motor eléctrico a un precio de 4 euros la hora (45 el día). Además, cuenta con modelos con motor térmico, que son más económicos, como microurbano Toyota Aygo (por 2 euros la hora) o un monovolumen como el Kia Carens (3 euros la hora).

Respiro. Su planteamiento es similar al de Bluemove. Ofrece disponer de un coche de alquiler por horas de su flota propia de vehículos que están repartidos en diferentes parkings de la capital. El precio también parte de los 2 euros por hora con una variable de precio en función del kilometraje. Un precio, que al igual que en el anterior, también varía en función del coche elegido ya que se puede alquilar desde un Nissan Leaf eléctrico hasta modelos con motor de combustión como un Renault Clio hasta un Dacia Logan de 7 plazas, cuando las condiciones medioambientales lo permitan.

Emov. Es el servicio participado en un 51% por Eysa y en un 49% por el Grupo PSA que ha aterrizado recientemente en Madrid. Cuenta con 500 Citroën C-Zero -100 eléctricos- y, del mismo modo que Car2Go, los vehículos se pueden aparcar en zona azul o verde sin tener que pagar el estacionamiento regulado. Eso sí, los vehículos se podrán estacionar tanto en el interior de la M-30, además de la práctica totalidad de Ciudad Universitaria, el perímetro comprendido entre las calles de Alcalá y Arturo Soria hasta su confluencia con el nudo de Manoteras, y en la zona norte de la capital, hasta la avenida del Cardenal Herrera Oria. El coste del alquiler del automóvil será de 19 céntimos por cada minuto, aunque el servicio también ofrecerá una tarifa diaria de 59 euros para usos prolongados.

En estas opciones no están incluidas las plataformas de intermediación entre particulares que permite alquilar coches privados, como son Avancar, Amovens, Socialcar y Drivy.

Tampoco se incluyen las de ridesharing, aquellas que conceden un servicio -que puede ser con coche eléctrico- en el que el usuario contrata un medio de transporte con chófer. Aquí entrarían Cabify y UberOne como alternativas con vehículos eléctricos, y Cabify, MyDriver, UberX como opciones que incluyen coches con propulsión convencional.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky