
La Asociación Nacional de Empresas de Transportes, Transportave, con sede en Hellín, ha denunciado ante la DGT y el Ministerio del Interior un presunto fraude en relación con los cobros en los cursos de recuperación de puntos del carnet de conducir para transportistas.
La denuncia hace referencia en concreto al incumplimiento del artículo 20.1-9º de la Ley 37/1992 por parte de la Confederación Nacional de Autoescuelas (CNAE), el cual establece que los conductores profesionales están exentos de pagar el IVA en dichos cursos.
Según informa la cadena SER, la CNAE, que cuenta con la adjudicación de estos cursos desde el año 2006, habría respetado la exención del 21% de IVA que recoge la ley para los transportistas, pero cobrándoles una tarifa base más alta que la que se le aplica a los conductores no profesionales. Es decir, en las facturas de estos últimos se sumaban a los 327,01 euros de precio base los 68,67 euros correspondientes por el 21% de IVA, lo que hace un total de 395,68 euros por "el curso de sensibilización vial y reeducación vial tipo B", siendo exactamente la misma cuantía que se les cobraba a los transportistas profesionales como precio base en toda España menos en Cataluña y País Vasco, donde esta competencia esta transferida.
No obstante, desde la CNAE han asegurado a la SER que el cobro es el adecuado y que la Agencia Tributaria estaba al tanto de dichas facturas. Un argumento que no convence a Transportave puesto que en Cataluña y País Vasco, en cambio, el precio para los profesionales sí es inferior respecto al del resto de conductores.
Cabe recordar que la noticia se conoce tan solo dos meses después desde que la subdirectora de la DGT, Marta Carrera, fuese cesada de su cargo tras destaparse irregularidades en la concesión de cursos para la recuperación de puntos del carnet de conducir.