Motor

Economía/Motor.- Las ventas de vehículos usados aumentan un 16,7% en los seis primeros meses, hasta 941.771 unidades

Las ventas de vehículos de ocasión ascendieron a 941.771 unidades en los seis primeros meses del año, lo que supone un incremento del 16,7% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

Estas cifras han sido ofrecidas por el Instituto de Estudios de Automoción (IEA) para la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor (Ganvam) y para la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto).

Las previsiones apuntan a que el mercado de segunda mano crecerá este año un 5%, hasta superar las 1,9 millones de unidades vendidas.

Según Ganvam y Faconauto, el motor de las ventas de vehículos de ocasión fueron los vehículos usados con hasta tres años de antigüedad, con un incremento de sus ventas del 38% hasta junio, porcentaje que duplica el ritmo de crecimiento de las unidades más antiguas (+18%).

No obstante, los vehículos más antiguos son todavía los que más se venden, pues aglutinan el 54% del mercado total, seis décimas más que un año antes.

Para el presidente de Faconauto, Jaume Roura, el mercado de vehículos de segunda mano es una buena opción para quienes quieren comprarse un coche seminuevo a un precio asequible. "De ahí que falten coches, especialmente 'jóvenes', para cubrir la demanda", ha subrayado.

En el canal profesional, las ventas de vehículos de ocasión con más de diez años de antigüedad crecieron un 36% hasta junio, cuatro veces más que entre particulares (+9,3%), lo que ha restado peso a las operaciones entre particulares, que aún así siguen representando el 59% del total.

En este sentido, el presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, ha explicado que un particular nunca podrá ofrecer las mismas garantías que los profesionales.

Todas las comunidades autónomas elevaron las ventas de usados hasta junio. Madrid fue la región que más las incrementó, con un avance del 22,2% respecto al mismo periodo de 2015, seguida de Castilla-La Mancha (+19,8%), Andalucía (+19%) y Murcia (+17,4%). Los menores repuntes los registraron las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (+1,1%) y Cantabria (+11,1%).

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky