La Dirección General de Tráfico (DGT) ha enviado un distintivo ambiental a 100.000 propietarios de vehículos catalogados como ECO, cuyo objetivo es facilitar a las autoridades locales la implantación de medidas de discriminación positiva para los vehículos con cero emisiones.
La categorización responde al Plan Nacional de Calidad del Aire y protección de la Atmósfera 2013-2016 y en los próximos meses y de forma progresiva, la DGT enviará el distintivo a los a los titulares de vehículos etiquetados como C y B.
De los 100.000 propietarios que han comenzado a recibir la citada acreditación, unos 25.000 son de la Comunidad de Madrid y 16.000 en la provincia de Barcelona.
La colocación del distintivo en el vehículo es voluntaria, pero dada la rápida identificación de los mismos hace que su colocación sea recomendable. Desde la DGT se aconseja colocarlo bien en el ángulo inferior derecho del parabrisas delantero o, en su defecto, en cualquier otro sitio del vehículo siempre y cuando esté visible.
Esta es la segunda remesa que se realiza después de que en abril de 2015 la DGT enviara el distintivo categoría Cero Emisiones a los más de 10.000 titulares que tienen un vehículo de estas características.
Ventajas para los 'limpios'
El 21 de abril de 2016 se publicó en el BOE la resolución de la DGT en la que se recoge la clasificación del parque de vehículos correspondiente al 50% más limpio (unos 16 millones).
Esta categorización se origina en el Plan nacional de calidad del aire y protección de la atmósfera 2013-2016 (Plan Aire) en el que se afirma que tanto las partículas como el dióxido de nitrógeno tienen en el tráfico rodado la principal fuente de emisión en las grandes ciudades y propone la clasificación de los vehículos en función de los niveles de contaminación que emiten.

Esta medida tiene como objetivo discriminar positivamente a los vehículos más respetuosos con el medio ambiente y ser un instrumento eficaz al servicio de las autoridades municipales, que a partir de ahora podrá implementar políticas tanto restrictivas de tráfico en episodios de alta contaminación, como de promoción de nuevas tecnologías a través de beneficios fiscales o relativos a la movilidad, regulación de parquímetros etc.
En concreto, las etiquetas ECO, que ocupan el segundo escalafón si se va de menos a más contaminante, podrán ser portadas por turismos, furgonetas ligeras, vehículos de más de ocho plazas y vehículos de transporte de mercancías clasificados como híbridos enchufables con autonomía inferior a 40 kilómetros, híbridos no enchufables y vehículos propulsados por gas natural o gas licuado del petróleo. Esta etiqueta se reconoce al quedar divida en dos mitades, una azul y otra de color verde.
Cada autoridad con competencia en materias relativas a la fiscalidad, movilidad y medio ambiente podrá decidir en cada momento qué incentivos ofrece a los vehículos menos contaminantes en su ámbito de competencia.
La clasificación de los vehículos está consignada en el registro nacional de vehículos de la DGT y a la misma podrán acceder en tiempo real los organismos con competencia en materia de movilidad, seguridad vial, tributaria o en medio ambiente.
A partir del próximo mes de septiembre y de forma progresiva, la DGT finalizará los envíos de distintivos ambientales correspondientes del 50% de los vehículos más limpios del parque español y enviara el distintivo a los a los titulares de vehículos etiquetados como C y B.