Las matriculaciones de turismos y todoterrenos ascendieron a 39.351 en la primera quincena de mayo, lo que supone un incremento del 7,5% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.
MADRID, 17 (EUROPA PRESS)
Estos datos ha sido recogidos por el Instituto de Estudios de Automoción (IEA) para la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam).
En concreto, las matriculaciones de rent a car protagonizaron la mayor subida en la primera mitad del mes, con un incremento del 9,2%, hasta las 11.935 unidades, en un momento marcado por la provisión de flota para un verano que contribuirá a superar la cifras récord de turistas este año.
Las empresas no alquiladoras, por su parte, siguen invirtiendo en la renovación de sus flotas. De esta forma, las ventas en este canal subieron un 7,3%, hasta situarse en las 9.665 unidades.
Las matriculaciones de particulares, por su parte, registraron también un incremento del 6,5%, hasta alcanzar las 17.751 unidades en la primera mitad de mes.
"Como estamos viendo, los particulares continúan creciendo, aunque cediendo a las empresas el testigo como motores de arrastre del mercado", afirmó el presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres.
"Sin embargo, el sector late a buen ritmo y las previsiones apuntan a que este ejercicio superaremos las 1,1 millones de unidades vendidas para el año que viene alcanzar el nivel de crucero, con 1,2 millones de matriculaciones", añadió.
Por comunidades autónomas, las subidas más llamativas en la cifra de matriculaciones vinieron protagonizadas por las regiones turísticas por excelencia, como son los archipiélagos de Baleares y Canarias, que registraron un aumento del 29,9% y del 28,5%, respectivamente, en esta primera quincena de mayo.
Asimismo, otras zonas que experimentaron aumentos significativos en sus ventas durante la primera mitad del mes fueron la Comunidad Valenciana (+18,2%), Cataluña (+14,5%) y Cantabria (+11,3%), seguidas de Andalucía (+5,7%). Los menores incrementos vinieron protagonizadas por Murcia (+3,4%), Galicia (+2,9%) y la Comunidad de Madrid (+2,2%).
Por el contrario, Aragón fue la región que experimentó la mayor caída en la primera quincena, con un descenso del 12,8%, seguida de Extremadura (-5,6%), Castilla-La Mancha (-4,5%), Navarra (-2,3%), País Vasco (-2,1%), Castilla y León (-2,0%) y Asturias (-1,9%). La Rioja, por su parte, prácticamente se mantuvo estable (-0,7%).
Relacionados
- Economía/Motor.- Las ventas de coches se disparan un 29% en la primera quincena de abril por el efecto Semana Santa
- Economía/Motor.- Las ventas de coches suben un 9,2% en la primera quincena de marzo, según Ganvam
- Economía/Motor.- Empresas y alquiladoras impulsan un 8,3% las ventas de coches en la primera quincena del año
- Economía/Motor.- Las ventas de coches suben un 11,2% en la primera quincena de diciembre y rozan las 30.000 unidades
- Economía/Motor.- Las ventas de coches suben un 7% en la primera quincena, impulsadas por el Plan PIVE y las empresas