Las matriculaciones de turismos y todoterreno subieron un 9,2% en la primera quincena de marzo, hasta alcanzar las 45.040 unidades matriculadas, impulsadas por el comportamiento de las ventas en el canal de alquiler y empresas.
MADRID, 16 (EUROPA PRESS)
Según datos del Instituto de Estudios de Automoción (IEA) para la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam), las matriculaciones de 'rent a car' protagonizaron la mayor subida en la primera mitad de marzo con una subida del 23,5%, hasta las 16.263 unidades.
Este aumento se debe a la provisión de flota que hacen las empresas de 'rent a car' con vistas al comportamiento del sector turístico en Semana Santa, que este año se adelanta a marzo.
Por su parte, las empresas no alquiladoras continúan invirtiendo en flotas como partida estratégica para sus negocios, animadas por la mejora de las perspectivas económicas. De este modo, las ventas en este canal subieron un 6,3%, hasta situarse en las 9.519 unidades.
Las matriculaciones de particulares se mantuvieron prácticamente estables, con 19.158 unidades comercializadas. Por comunidades autónomas, la mayor subida de la cifra de matriculaciones en la primera quincena de marzo se registró en Valencia (73,4%), seguida de Canarias (+42,9%) y Baleares (+13,7%).
Por el contrario, el País Vasco registró el mayor descenso en matriculaciones, con una caída del 13%, seguido de Cantabria (-12,5%) y Asturias (-11,9%).
El presidente de Ganvam, Juan Antonio Sánchez Torres, ha afirmado que el mercado continúa registrando incrementos positivos y que los particulares están viviendo "la particular cuesta de principios de año", mientras las empresas siguen empujando el mercado por el buen comportamiento macro.
Asimismo, ha señalado que el plan PIVE ha diluido, "como es lógico", el impacto sobre el mercado de particulares, que son sus principales beneficiarios. "El clima de inestabilidad política no ayuda a generar confianza, de manera que alcanzar un marco estable será garantía para mantener el consumo y llegar este año el volumen previsto de 1,1 millones de matriculaciones", ha añadido Torres.
Relacionados
- Las ventas de coches suben un 8,3% en la primera quincena del año
- Las ventas de coches suben un 8,3% en la primera quincena de 2016
- Economía/Motor.- Empresas y alquiladoras impulsan un 8,3% las ventas de coches en la primera quincena del año
- Economía/Motor.- Las ventas de coches suben un 11,2% en la primera quincena de diciembre y rozan las 30.000 unidades
- Economía/Motor.- Las ventas de coches suben un 7% en la primera quincena, impulsadas por el Plan PIVE y las empresas