Un total de 150 empleados de Endesa han adquirido un vehículo eléctrico como medio de transporte, gracias a las condiciones ventajosas que ofrece la empresa a sus trabajadores para que adquieran vehículos de este tipo, según ha explicado la compañía. En total, 14 de cada 100 vehículos de este tipo vendidos este año en España los han adquirido empleados de Endesa, según sus estimaciones.
MADRID, 4 (EUROPA PRESS)
Coincidiendo con las restricciones aplicadas por el Ayuntamiento de Madrid a la movilidad de vehículos de combustión, debido a la contaminación, la directora general de Sostenibilidad de la compañía eléctrica, María Malaxechevarría, ha hecho hincapié en que los vehículos eléctricos "pueden solucionar perfectamente el problema" y en que los empleados de la empresa que los conducen "están encantados".
"Negociamos con los fabricantes de vehículos eléctricos unas ofertas competitivas para este tipo de vehículos, se ofertó un punto de recarga para aquellos empleados que lo necesitaran, también se dio una financiación acomodada a la adquisición del vehículo y se ha favorecido en aquellas sedes donde había plazas de parking disponibles que pudieran disponer de una", ha explicado.
Además, Endesa ha ofrecido a los empleados que compran esta clase de vehículos que se adhieran a un plan de comunicación para colocar publicidad en ellos a cambio de incentivos económicos, según ha detallado Malaxecheverría.
Según la directora general de Sostenibilidad de la empresa, dichos empleados aseguran que "el coche funciona fenomenal, que es un producto súper tecnológico y súper innovador y que la gente les pregunta por la calle". "Están encantados", indica.
En este sentido, uno de los trabajadores de la empresa, José Ignacio, ha subrayado que su nuevo coche "no emite nada de ruido, no emite CO2, no consume gasolina y es mucho más fácil de conducir que un coche normal".
"Mi experiencia es muy buena y yo creo que de aquí a futuro será mejor. Hay gente que no se compra el vehículo porque necesita otro para hacer largas distancias --ha explicado--. También hay coches híbridos que posibilitan eso e irá a mejor porque los coches eléctricos aumentarán la autonomía y en el momento en que ronde los 500 kilómetros la gente usará más el coche eléctrico para sus trayectos largos".
En todo caso, ha incidido en que es necesario instalar más puntos de recarga porque, a su juicio, "hay pero no suficientes".
Relacionados
- Economía/Motor.- AIC y Tecnalia reinventan el diseño del vehículo eléctrico al incoporar el motor en ruedas delanteras
- Economía/Motor.- Expertos afirman que el vehículo eléctrico liderará el transporte urbano en 10 años
- Economía/Motor.- Las Jornadas del Vehículo Eléctrico superan los 10.000 visitantes en Madrid
- Economía/Motor.- Gesternova suministrará electricidad 'verde' a la feria del vehículo eléctrico VEM2015
- Economía/Motor.- General Motors invertirá 177 millones en EEUU en la producción de su nuevo vehículo eléctrico