Renfe Mercancías ha introducido los trenes de 600 metros en el transporte de automóviles con la puesta en marcha de un servicio diario entre la fábrica de Renault en Palencia y el Puerto de Santander, informó la compañía ferroviaria.
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
La utilización de estos trenes de mayor longitud permiten elevar en un 15%, esto es, en veinte unidades, el número de vehículos transportados en cada circulación.
De esta forma, la compañía ferroviaria ofrece al fabricante automovilístico mayor capacidad logística para la exportación del Kadjar, el modelo que produce en la planta palentina.
En un comunicado, Renfe indicó que prevé poner en servicio un segundo tren diario entre la factoría de Palencia y Santander en otoño, para atender así al aumento de la producción que la planta de Renault prevé para el próximo mes de octubre.
La división de Mercancías de Renfe inicia el servicio de transporte de coches con este tipo de trenes tras los "satisfactorios" resultados logrados en las pruebas realizadas el pasado mes de mayo.
La compañía ferroviaria pública enmarcó este nuevo servicio logístico en la estrategia del Ministerio de Fomento de fomentar la interoperabilidad entre el tren y los puertos para el transporte de carga y mercancías.
En el caso del sector automovilístico, considera que permite ofrecer un transporte "masivo, fiable y regular" para atender a las necesidades de los fabricantes de coches radicados en España.
Relacionados
- Economía/Motor.- La huelga de un proveedor amenaza con paralizar las fábricas de Renault en España
- Economía/Motor.- La alianza Renault-Nissan registra sinergias récord de 3.800 millones en 2014
- Economía/Motor.- Renault eleva un 1,4% las matriculaciones en el primer semestre
- Economía/Motor.- Talisman, la nueva gran berlina de Renault
- Economía/Motor.- Renault premia a Syrsa Automoción como uno de los mejores concesionarios expertos en cero emisiones