La alianza Renault-Nissan ha registrado sinergias récord por valor de 3.800 millones de euros en 2014, un 32,4% por encima de los 2.870 millones del año anterior, informó la firma del rombo.
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
Compras, ingeniería y fabricación han sido los mayores contribuidores a las sinergias. El lanzamiento de los primeros vehículos CMF de la Alianza, así como la reciente convergencia de cuatro unidades de negocio clave, han impulsado las sinergias en las tres áreas.
La Alianza Renault-Nissan, suscrita en marzo de 1999, es la primera colaboración industrial y comercial de este tipo entre una sociedad francesa y una firma japonesa. En la actualidad es el tercer fabricante mundial de automóviles (con datos de 2010).
Renault y Nissan se unieron con objeto de potenciar sus resultados a través de la puesta en común de las mejores prácticas. Ambos grupos crearon una empresa conjunta dirigida por un comité ejecutivo, encargado de implmentar una estrategia unificada.
Esta cooperación no cesa de consolidarse en todos los ámbitos, desde la producción a la comercialización. En concreto, la alianza ha creado una sociedad común de compras, RNPO (Renault Nissan Purchasing Organization) que cubre un 92% de las compras de ambos grupos.
Relacionados
- Economía/Motor.- Renault-Nissan alcanza unas ventas acumuladas de vehículos eléctricos de 250.000 unidades
- Economía/Motor.- Renault-Nissan cederá 200 coches eléctricos para la cumbre COP21 de Naciones Unidas
- Economía/Motor.- Nissan respalda a Renault en el caso de los derechos de voto del Estado francés
- Economía/Motor.- El consejo de administración de Renault pide equilibrio entre las marcas de la alianza Renault-Nissan
- Economía/Motor.- (Ampliación) Daimler y Renault-Nissan fabricarán un nuevo 'pick-up' en Barcelona