La Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (Asnef) y la Federación Española de Empresarios Profesionales de Automoción (Conepa) han solicitado al Ministerio de Economía y Competitividad su incorporación al comité de diálogo del automóvil, según informaron fuentes del sector a Europa Press.
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
En la actualidad, el comité de diálogo está formado por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), por la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto), por la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam) y por la Asociación Nacional de Importadores de Automóviles, Camiones, Autobuses y Motocicletas (Aniacam).
En este organismo también participan representantes del Ministerio de Industria, Energía y Turismo y del Ministerio de Economía y Competitividad, con el secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, a la cabeza.
El comité de diálogo, presidido por Francisco Cabrillo, está previsto que se vuelva a reunir el próximo 25 de mayo, después de que la última convocatoria tuviera lugar el 5 de noviembre del pasado ejercicio.
Ante esta la inminente reunión, el secretario de Estado de Comercio destacó, en el marco del XXIII Foro de la Automoción organizado por IE Business School, la importancia de este órgano a la hora de debatir temas relevantes para el sector del automóvil.
Así, señaló que entre los temas tratados se encuentran la posible liberalización de las ITV, además de la venta de automóviles en vía pública, el auge de los talleres ilegales de reparación o una posible reforma fiscal.
García-Legaz indicó que con este comité se ha conseguido que se sienten a la mesa asociaciones que tenían rotas las relaciones, algo que, en su opinión, no hubiera sido posible tres años atrás y subrayó que gracias a este entendimiento se han logrado resultados como los diferentes planes PIVE.
Relacionados
- Economía/Motor.- La balanza comercial del automóvil arroja un saldo positivo de 1.259,9 millones en el primer trimestre
- Economía/Motor.- Fiat Chrysler cierra más de 1.000 operaciones comerciales en el Salón del Automóvil de Barcelona
- Economía/Motor.- Un 40% de visitantes del Salón del Automóvil ve prioritaria la conectividad
- Economía/Motor.- Nissan agradece el compromiso del Gobierno al automóvil tras la aprobación del Pive 8
- Economía/Motor.- Álvaro Nadal dice que los salarios deben subir menos que en la UE y pone de ejemplo el automóvil