La filial europea multiplicó su beneficio por más de tres e incrementó casi un 20% su facturación
DEARBORN (ESTADOS UNIDOS), 24 (EUROPA PRESS)
El grupo estadounidense Ford, tercer fabricante mundial de automóviles, registró un beneficio neto de 100 millones de dólares (62,9 millones de euros) en el primer trimestre del año, frente a unas pérdidas de 282 millones de dólares (177 millones de euros) en el mismo período de 2007.
La mejora de los resultados de Ford se explica principalmente por los programas de reducción de costes aplicados por la compañía, que generaron un ahorro de 1.700 millones de dólares (1.070 millones de euros), de los que 1.200 millones de dólares (755 millones de euros) corresponden a Norteamérica.
La cifra de negocio de la multinacional con sede en Dearborn (Michigan) ascendió a 39.400 millones de dólares (24.780 millones de euros) en los tres primeros meses del año, lo que se traduce en una disminución del 8,3% respecto al mismo período del ejercicio precedente, mientras que las ventas mundiales sumaron 1,53 millones de unidades, un 7,21% menos, si bien los datos de 2008 no incluyen Jaguar ni Land Rover, vendidas recientemente a la india Tata.
El consejero delegado de la corporación, Alan Mulally, expresó su satisfacción por la positiva evolución de la empresa y confirmó el objetivo de recuperar la rentabilidad en Norteamérica en 2009, pese a las adversas condiciones del mercado y de la industria. Del mismo modo, Mulally elogió los "destacados" resultados de la filial europea.
FORD EUROPA TRIPLICA GANANCIAS.
De hecho, Ford Europa cerró los tres primeros meses del año con un beneficio antes de impuestos de 739 millones de dólares (465 millones de euros), lo que supone multiplicar por más de tres las ganancias registradas en el mismo período de 2007.
El fuerte aumento del resultado es consecuencia de los resultados de la política de contención de costes y de la aportación de los precios, que compensaron el efecto negativo derivado de la apreciación del euro en relación con el dólar.
La cifra de negocio de Ford en Europa ascendió a 10.200 millones de dólares (6.415 millones de euros) entre los pasados meses de enero y marzo, lo que se traduce en una progresión del 18,6% en comparación con el primer trimestre del ejercicio anterior.
Además, Ford se situó como líder en 19 mercados europeos, con una cuota de mercado en el Viejo Continente del 9,9%, informaron a Europa Press en fuentes de la empresa. En España, la firma del óvalo lideró el mercado con una cuota de penetración del 10,3% hasta marzo, ocho décimas más que en el mismo período de 2007.
NORTEAMERICA MEJORA.
En Norteamérica, Ford logró reducir sus pérdidas un 93%, hasta situarlas en 45 millones de dólares (28,3 millones de euros), gracias también a las medidas de reducción de costes. En este caso, la facturación se redujo un 7,5%, hasta 17.100 millones de dólares (10.754 millones de euros).
La filial latinoamericana duplicó sus beneficios, hasta 257 millones de dólares (162 millones de euros). Por contra, Volvo perdió 151 millones de dólares (95 millones de euros), frente a un beneficio de 94 millones de dólares (60 millones de euros) un año antes.
Por último, Mazda duplicó su aportación al beneficio del grupo, con 49 millones de dólares (31 millones de euros), mientras que la filial financiera (Ford Motor Credit) redujo su beneficio neto un 97,5%, hasta 24 millones de dólares (15 millones de euros).
Relacionados
- Economía/Motor.- Ford sale de pérdidas y gana 100 millones de dólares en el primer trimestre
- Economía/Motor.- Hyundai aumentó su beneficio neto un 28% en el primer trimestre, hasta 248 millones
- Economía/Motor.- PSA Peugeot-Citroën aumentó su facturación un 2,3% en el primer trimestre, hasta 15.212 millones
- Economía/Motor.- Toyota vendió 160.000 vehículos más que General Motors en el primer trimestre
- Economía/Motor.- Volkswagen ganó 929 millones de euros en el primer trimestre, un 25,6% más