Nuevo mes de caídas en las ventas de vehículos y ya van tres en lo que va de año. Tras los incrementos en tasa interanual de los meses de marzo, abril, mayo y junio, debido a que la comparación con esos meses de 2020 era favorable por el confinamiento, el mes de julio las matriculaciones de vehículos han vuelto a caer.
El pasado mes las ventas de turismos y todoterrenos en España descendieron un 28,9% en tasa interanual, hasta las 83.900 unidades comercializadas, según datos de las patronales de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y distribución (Ganvam).
Si la comparación se hace con el mismo mes de 2019, las matriculaciones han cerrado con una caída del 28%.
Curiosamente, en julio del año pasado las matriculaciones crecieron un 1,1% en comparación con el mismo mes de 2019, debido a la puesta en marcha de los planes de incentivo impulsados por el Gobierno.
En el acumulado de los siete primeros meses del año, las ventas de turismos y todoterrenos aumentan un 18,1% en tasa interanual, hasta las 540.732 unidades. No obstante, si se compara con los siete primeros meses de 2019, las ventas acumuladas de turismos y todoterrenos caen un 33%.
A pesar del respiro que la reducción del impuesto de matriculación hasta finales de año ha podido suponer en algunos canales de venta, las entregas de todos los tipos de vehículos caen prácticamente a doble dígito comparadas con las ventas registradas en el mismo mes en 2020.
Por canales de venta, solo los alquiladores registran un dato de crecimiento en julio, con una subida de las entregas del 15,3% respecto del mismo mes de 2020. Por su parte, la caída en el canal de particulares se agudiza, con un descenso del 42,4%, hasta las 35.653 unidades pese a la reducción aprobada este mes del impuesto de matriculación. Por su parte, el canal de empresa ha cerrado julio con un descenso en sus matriculaciones del 25,1% en tasa interanual, hasta las 30.228 unidades.
En el acumulado del año, el canal de los alquiladores es el que registra un incremento más fuerte en sus compras, con un alza del 81,6% en tasa interanual, hasta los 132.104 vehículos. Le sigue el canal de empresa, con un incremento de las matriculaciones del 23,4%, hasta las 197.982 unidades. Por su parte, el canal de particulares acumula un descenso en 2021 del 6,2% en tasa interanual, hasta las 210.646 unidades.
Vehículos electrificados
Las matriculaciones de vehículos electrificados, híbridos y de gas (turismos, cuadriciclos, vehículos comerciales e industriales y autobuses) aumentaron sus ventas en julio en un 14% respecto al mismo mes del 2020, hasta las 28.364 unidades, de las que 27.454 matriculaciones fueron de turismos, según datos de Anfac.
En el acumulado del año, estos vehículos duplicaron sus entregas, hasta las 177.379 unidades. Para el mercado de los turismos, crecieron un 100% en los siete primeros meses, hasta las 169.330 unidades.
Vehículos comerciales
En julio, se han matriculado 13.738 vehículos comerciales ligeros, lo que supone un 33% menos que en 2020 y un 31% menos que en el mismo mes de 2019.
En el acumulado del año, las ventas de vehículos comerciales ligeros alcanzan las 101.811 unidades, aumentando un 22% respecto a 2020 pero que en la comparación con 2019 mantiene una caída del 25%. Por canales, aunque se siguen registrando importantes caídas en los tres canales, el de autónomos registra la mayor caída, con un 49,7% menos de ventas.
Vehículos industriales
Las matriculaciones de vehículos industriales, autobuses, autocares y microbuses caen un 14% respecto a julio del año pasado, con 1.548 unidades.
En el acumulado del año, las ventas en este segmento crecen un 20,8% respecto de 2020, hasta las 13.165 unidades, pero con una caída del 20,5% si se compara con el mismo periodo de 2019.
La directora de Comunicación de Anfac, Noemi Navas, ha explicado que "el rebrote de los contagios de Covid-19 de cara al verano, la crisis de los microchips y la falta de stock de vehículos, la incertidumbre económica y la confusión que producen en el cliente las propuestas maximalistas de la Comisión Europea están afectando negativamente a las entregas, especialmente en el canal de particulares".
Por su parte, el director de Comunicación de Faconauto, Raúl Morales, ha apuntado que "la situación empieza a ser comprometida, porque el referente, que es el canal de particulares, es decir, la venta que hacen los concesionarios vuelve a caer con fuerza con respecto a hace un año y se ha situado incluso un 34% por debajo de las cifras de julio de 2019, lo que habla de la tendencia tan negativa que sigue el mercado".
Por último, la directora de Comunicación de Ganvam, Tania Puche, ha añadido que "el impasse desde que el 30 de junio se ratificara definitivamente en el Congreso la reducción temporal del impuesto de matriculación y su entrada en vigor -más de diez días después- ha pasado factura al mes de julio. A partir del día 12 se acelera el ritmo de ventas diaria evidenciando el valor de la medida, pero la velocidad adquirida no ha sido suficiente para compensar el parón inicial, quedándonos muy por debajo del mismo mes del año pasado, cuando en plena pandemia se superaron con creces las 100.000 unidades, gracias a que se liberó la demanda retenida durante el confinamiento".