Los vehículos de hidrógeno han dado un paso más para demostrar que son una de las grandes apuestas de cara al futuro, frente a la gasolina o incluso los eléctricos. Gracias a Toyota, la firma japonesa ha registrado el que es el viaje más largo de un coche sin repostar al conducir 1.003 kilómetros en un evento en Francia.
Toyota se ha agenciado el récord mundial de kilometraje sin necesidad de repostar. Gracias a su modelo Mirai, la compañía nipona ha superado los 622 kilómetros que aguanta el Tesla Model S en condiciones normales y sin acelerar más de la cuenta y los 778 kilómetros que registró el Hyundai Nexo en una prueba similar a la de los japoneses.
Esta vez el recorrido se ha hecho, el pasado 26 de mayo, desde una gasolinera de Orly hasta las afueras del sur de París, circulando por carreteras con tráfico normal y siempre dentro de la velocidad máxima permitida. En el evento 'Le Paris de l'hydrogène', un jurado reconoció la veracidad del récord, siempre controlando la carga de combustible, la distancia y el consumo.
Un gasto medio de hidrógeno, todo ello sin emisiones contaminantes, que fue de 0,55 kg / 100 km, lo que mejora sustancialmente el consumo medio homologado en ciclo WLTP. De esta forma, se ha demostrado que el Mirai puede almacenar hasta 5,6 kg en su depósito para conseguir una autonomía de 650 kilómetros.
¿Es el futuro del hidrógeno?
Y es que con esto Toyota ha vuelto a demostrar su apuesta por el hidrógeno, como posible solución a la descarbonización de la movilidad. Mientras sigue en auge la moda de los eléctricos, por la que la propia firma japonesa también mantiene sus modelos, el hidrógeno se confirma como un interesante reto a largo plazo.
La gran pega que tiene el hidrógeno es la poca inversión que existe en su sector y la escasa afluencia de gasolineras en todo el mundo
Mucho menos contaminante que el eléctrico, donde sus baterías son imposibles de reciclar y tóxicas para el medioambiente, los vehículos de hidrógeno pueden repostar su tanque al completo en tan solo 5 minutos. Sin embargo, su gran contra está en las pocas gasolineras que existen en la actualidad con una inversión muy por debajo de la necesaria.
Pero retos como este que ha conseguido Toyota vuelven a poner sobre el mapa a este combustible, que se encuentra como una considerable solución para dentro de 30 años. Mucho más renovables y duraderos, la industria del hidrógeno ha dado en Francia otro paso de gigante para consolidarse en el mundo del motor.