Motor

Así es el Toyota de hidrógeno con una autonomía de 1.000 kilómetros que deja en anécdota a los Tesla

  • Con un recorrido de 1.003 kilómetros ha situado un nuevo récord mundial
  • El Mirai demuestra que puede tener una autonomía real de 650 km
  • Además, es capaz de reponer el tanque entero en tan solo cinco minutos
Foto: Reuters.

Los vehículos de hidrógeno han dado un paso más para demostrar que son una de las grandes apuestas de cara al futuro, frente a la gasolina o incluso los eléctricos. Gracias a Toyota, la firma japonesa ha registrado el que es el viaje más largo de un coche sin repostar al conducir 1.003 kilómetros en un evento en Francia.

Toyota se ha agenciado el récord mundial de kilometraje sin necesidad de repostar. Gracias a su modelo Mirai, la compañía nipona ha superado los 622 kilómetros que aguanta el Tesla Model S en condiciones normales y sin acelerar más de la cuenta y los 778 kilómetros que registró el Hyundai Nexo en una prueba similar a la de los japoneses.

Esta vez el recorrido se ha hecho, el pasado 26 de mayo, desde una gasolinera de Orly hasta las afueras del sur de París, circulando por carreteras con tráfico normal y siempre dentro de la velocidad máxima permitida. En el evento 'Le Paris de l'hydrogène', un jurado reconoció la veracidad del récord, siempre controlando la carga de combustible, la distancia y el consumo.

Un gasto medio de hidrógeno, todo ello sin emisiones contaminantes, que fue de 0,55 kg / 100 km, lo que mejora sustancialmente el consumo medio homologado en ciclo WLTP. De esta forma, se ha demostrado que el Mirai puede almacenar hasta 5,6 kg en su depósito para conseguir una autonomía de 650 kilómetros.

¿Es el futuro del hidrógeno?

Y es que con esto Toyota ha vuelto a demostrar su apuesta por el hidrógeno, como posible solución a la descarbonización de la movilidad. Mientras sigue en auge la moda de los eléctricos, por la que la propia firma japonesa también mantiene sus modelos, el hidrógeno se confirma como un interesante reto a largo plazo.

La gran pega que tiene el hidrógeno es la poca inversión que existe en su sector y la escasa afluencia de gasolineras en todo el mundo

Mucho menos contaminante que el eléctrico, donde sus baterías son imposibles de reciclar y tóxicas para el medioambiente, los vehículos de hidrógeno pueden repostar su tanque al completo en tan solo 5 minutos. Sin embargo, su gran contra está en las pocas gasolineras que existen en la actualidad con una inversión muy por debajo de la necesaria.

Pero retos como este que ha conseguido Toyota vuelven a poner sobre el mapa a este combustible, que se encuentra como una considerable solución para dentro de 30 años. Mucho más renovables y duraderos, la industria del hidrógeno ha dado en Francia otro paso de gigante para consolidarse en el mundo del motor.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Meapilas
A Favor
En Contra

Frente a esta realidad y sus seguras mejoras futuras los coches a pilas demuestran lo que son......

Puntuación 26
#1
Usuario validado en elEconomista.es
gc1258
A Favor
En Contra

Creo que son una solución mas realista que los coches 100% eléctricos pero no hay que olvidar que sus depósitos de gas funcionan a 700 o 1200 bares de presión. Eso es una autentics bomba circulando por las calles.

Puntuación 4
#2
bcnlastima
A Favor
En Contra

Hidrogeno es el futuro en los coches, no lo electrico.

Tenemos que mirar a largo plazo o las pilas de los coches acabaran como el plastico hoy, en el mar.

Puntuación 25
#3
-
A Favor
En Contra

Los surtidores de hidrógeno no son gasolineras, hidrogeneras.

Puntuación 13
#4
Juán
A Favor
En Contra

Los coches de hidrógeno son el futuro, no los eléctricos, que la producción y residuos contaminantes de una batería son enormes además de tener que habilitar un punto de carga en el garaje y si todos ponemos a cargar al mismo tiempo, no creo que el sistema lo aguante (hoy por hoy), eso sin hablar del tiempo de carga y de la autonomía.

El coche de hidrógeno tiene futuro, no contamina nada, reposta igual que uno de gasolina, y tiene la misma autonomía o más y no hay que cargarlo en el garaje, solo hace falta que en las gasolinares pongan un surtidor de hidrógeno.

Hay que apostar por el hidrógeno en el coche.

Grupo Antolín investiga con nanofibras para la mejora de la pila de hidrógeno. Los vehículos de pila de combustible de hidrógeno se presentan como la gran alternativa, junto a los de baterías eléctricas, a los coches de combustión fósil.

Puntuación 19
#5
Marta
A Favor
En Contra

Pues sería interesante que a la par que se fabrican más coches de pila de hidrógeno se vayan poniendo surtidores de hidrógeno (hidrogeneras) en las gasolineras existentes.

Me parece que ese es el futuro del combustible del coche y no la electricidad.

A ver si el Gobierno cambia y se decide por impulsar el coche y surtidores de hidrógeno

Puntuación 17
#6
La RAZÓN
A Favor
En Contra

-El gran problema es la falta de Hidrogeneras: En España de las 6 (teóricas) existentes en realidad solo funciona 1 (en Ciudad Real).

-A eso le sumamos el pvp del Hidrógeno: tan caro o más que la gasolina

-Y que el coche es carísimo (tanto como los Tesla).

-Pero en realidad el coche de hidrógeno es un coche eléctrico que usa una pila de combustible que procesa el hidrógeno para generar la electricidad que mueve al coche; algo así como una central energética portátil.

-Para mí la mejor solución son los eléctricos de autonomía extendida que son mucho más baratos de comprar y los puedes cargar en cualquier sitio y si no tienes donde cargarlos, no hay problema. Ya que llevan un motor de gasolina que actúa como generador de electricidad. Cuando te quedas sin gasolina puedes repostar en cualquiera de las miles de gasolineras del país y seguir tu camino. Otra ventaja es que el motor/generador de combustión interna (no propulsa el coche) funciona a un régimen constante por lo que el consumo se mantiene en niveles muy bajos.

Puntuación 3
#7
Fantastico
A Favor
En Contra

No haria falta ningun surtidor de hidrogeno podria cambiarse la bombona de hidrogeno por otra llena como se hace con el butano.

Puntuación -1
#8
Dxnx
A Favor
En Contra

Las baterías se pueden reciclar perfectamente de echo las de plomo ácido de un coche de combustión se llevan reciclando años, si echábamos mierda al eléctrico con el argumento de que no hay donde recargarlo con el hidrógeno estamos jodidos de donde sale el hidrógeno? En su Mallorca del petróleo y aunque lo quieras hacer renovable pierdes mucha energía para lo que obtienes en hidrógeno y como no tendrás que pasar por caja de una hidrogenera con sus respectivos impuestos como con la gasolina cosa que un eléctrico le puedes cargar gratis si tienes placas solares, y hay gente que pone que sin las baterías acabarán en el mar??? existe una cosa llamada desguace y ahí van todos los coches ( en España) quien IVA a tirarlo al mar ?????????? Seguramente cuando se te joda la batería y la cambies te paguen algo por la vieja

Puntuación 1
#9
Matarrosa13
A Favor
En Contra

Es curioso que en este tipo de artículos, si no ponen la palabra Tesla, no lo lee ni dios... deberían como mínimo documentarse un poco y no limitarse a vomitar datos imprecisos recolectados de notas de prensa de algún fabricante...

Puntuación 1
#10
Matarrosa13
A Favor
En Contra

Es curioso que en este tipo de artículos, si no ponen la palabra Tesla, no lo lee ni dios... deberían como mínimo documentarse un poco y no limitarse a vomitar datos imprecisos recolectados de notas de prensa de algún fabricante... los eléctricos son una realidad, sin embargo el hidrógeno es la eterna promesa, yo vi el primer BMW de hidrógeno hace casi 20 años y no se supo más... los eléctricos cumplen perfectamente en el día a día, además un coche está parado el 97% del tiempo, podrá cargarse en ese "ratito". La eficiencia del hidrógeno es mínima, además habría que explicarle a la gente lo que son 700 bares de presión. En California hay hidrogeneras y 1kg cuesta 80$, es más caro que la gasolina. La contaminación se produce al extraerlo, por lo que no es landa limpio. Lo ideal un eléctrico cargado con energía verde y para viajes largos hay cargadores en ruta, pero claro los que funcionan son de una marca que no voy a nombrar y no es Ionity precisamente...

Puntuación 2
#11
Javier
A Favor
En Contra

Como ya han comentado las baterías sí se pueden reciclar otra cosa distinta es la rentabilidad, pero sí son reciclables y mejor aún reutilizables, de hecho en mi casa uso baterías de un coche accidentado y recargo con placas solares con el excedente, cosa que no puedo hacer con el hidrógeno ya que el precio de una hidrogenera es desorbitado, lo de los 1000km deja en anécdota a los tesla no sé a qué viene tengo un dacia que hace 1200km sin repostar, y eso de que es igual que echar gasolina ni de coña, es un coñazo conectarlo y no todos funcionan bien ojo eso si por ahora es más rápido de repostar que un eléctrico pero pudiendo recargar en mi casa cuando tengo que hacerlo con el dacia me da pereza tener que ir hasta la gasolinera, ah y una cosa más el precio en las hidrogeneras le pondrán el que quieran pero la luz me la genero yo y nadie me la cambia.

Puntuación -1
#12