
¿Quién iba a imaginar que un modelo de Porsche pudiese ser eléctrico y podría seguir enganchando a los clientes? Nadie fuera del consejo de administración de la automovilística alemana. Lo cierto es que en 2020 se vendieron más de 20.000 unidades del Taycan en todo el mundo.
Tal y como reconoció el responsable de ventas y 'marketing' de Porsche y miembro de la junta directiva de la marca, Detlev von Platen, "la mitad de los compradores de los 20.000 Taycan de todo el mundo son nuevos clientes de Porsche. Es una tendencia de conquista muy importante, sobre todo, si la evalúas junto con la edad media de los clientes, ya que se sitúa entre cinco y seis años por debajo de la media de la marca".
La marca acumula un alza en el año del 55,65%, hasta los 87,82 euros por acción
Y es que, pese a la pandemia, Porsche cerró el ejercicio 2020 como la marca con la mayor rentabilidad sobre las ventas dentro del Grupo Volkswagen, hasta alcanzar el 14,6%. La automovilística acumuló un beneficio operativo de 4.200 millones de euros, mientras que el año anterior fue de 4.400 millones de euros antes de partidas especiales y 3.900 millones de euros después. En lo referente a la facturación, Porsche estableció un nuevo récord en 2020, con 28.700 millones de euros, superando la cifra del año anterior en más de 100 millones de euros.
La marca acumula un alza en el año del 55,65%, hasta los 87,82 euros por acción. Todo ello ha despertado el ánimo inversor. Más si cabe cuando el Grupo Volkswagen planea sacar a bolsa una participación minoritaria de su firma de vehículos deportivos Porsche con el fin de aumentar su valoración y aumentar caja, según adelantó 'Bloomberg'.
Preguntado por esta opción, el presidente de Porsche, Oliver Blume, explicó en un encuentro con los medios españoles que "no está bajo nuestra responsabilidad, lo tiene que decidir el consejo de supervisión del Grupo Volkswagen, aunque no es un punto de decisión que estemos tratando ahora. Entendemos bastante bien lo que está en el mercado, especialmente para los inversores. Porsche tiene una situación muy estable. Después de un año presentar unos resultados con una rentabilidad de alrededor del 15%, un beneficio por encima de los 4.000 millones de euros, es un aspecto que ninguna otra marca en el mercado tiene".
Además, Blume aseguró que "el concepto del 911 no permite que sea eléctrico por tener motor en la parte trasera y tener allí todo el peso. Pensamos en los eFuels, pero también sobre un híbrido. No pensamos en el híbrido como el Cayenne con largas distancias eléctricas, sino en un híbrido muy deportivo, que al principio conocemos de motorsport y que utilizamos en el 919 ganador de las 24 horas de Le Mans".
Para Blume, "el 911 tiene mucha importancia para Porsche. Es un icono y para eso tenemos una estrategia muy clara. Estamos investigando qué opciones hay para coches con motor de combustión. Para eso los e-fuels sintéticos son una opción tecnológica válida. Hemos hecho muchas pruebas y somos capaces de reducir el CO2 en más de un 90%. Estamos invirtiendo junto con Siemens en el sur de Chile en un piloto para producir esta combinación entre hidrógeno y carbón para producir metano verde".
¿Qué es eso de los e-Fuels?
Porsche y Siemens Energy, junto a un grupo de compañías internacionales, están desarrollando e implementando en Chile un proyecto piloto pionero en el mundo. Se trata de la primera planta integrada para producir combustibles sintéticos e-fuels no contaminantes, a escala industrial y con fines comerciales. El proyecto piloto "Haru Oni", llevado a cabo en la región chilena de Magallanes, aprovecha las condiciones del viento en el sur de Chile para producir combustible no contaminante a partir de energía eólica renovable. Para apoyar el proyecto Siemens Energy recibirá una subvención cercana a los ocho millones de euros del Ministerio Federal de Economía y Energía, como parte de la Estrategia Nacional de Hidrógeno de Alemania. Porsche, por su parte, ha invertido inicialmente cerca de 20 millones de euros en este proyecto.
En la fase piloto, que arrancará en 2022, se alcanzará una producción de 130.000 litros. En dos fases adicionales, la capacidad se incrementará a unos 55 millones de litros anuales en 2024 y 550 millones en 2026. Porsche será el principal cliente del combustible ecológico. Otros socios del proyecto son la energética AME, la petrolera ENAP de Chile y la compañía italiana Enel.
Macan eléctrico
Por otro lado Blume, el máximo directivo de la marca alemana, reconoció que el Macan será el próximo modelo eléctrico de Porsche, al tiempo que avanzó que este modelo compartirá la nueva celda unificada de baterías con el Audi Q5 eléctrico. "Lo importante es que vamos a seguir con el Macan existente hasta 2025/2026 con motores de combustión y con el eléctrico. En estos tiempos se necesita flexibilidad. La misma idea tendremos para otros segmentos. Por ejemplo, con el Cayenne híbrido y en un futuro también en propulsión eléctrica. Es necesario tener esta seguridad y flexibilidad por lo menos para los próximos diez años", apuntó Blume. Por lo tanto, preparémonos para un futuro muy eléctrico en el seno de la mítica firma alemana de supercoches.