
La dirección de Renault España ha calificado de "avances significativos" la negociación del cuarto convenio colectivo con los sindicatos, aunque ha señalado que es "necesario seguir acercando posturas cuanto antes para poder optar a las futuras adjudicaciones de productos".
Todo ello tras los avisos que hizo ayer el presidente y director general de Renault España, José Vicente de los Mozos, quien insistió en pedir "diligencia" a los agentes sociales para concretar un convenio colectivo que refuerce la competitividad de las plantas españolas a la hora de optar a nuevos proyectos.
En cuanto a los costes salariales, Renault ha retirado sus propuestas de reducir un 15% los pluses de nocturnidad, turnicidad y trabajo en festivo; y pasar un 10% de la prima de producción a la prima de objetivos.
De igual manera, los sindicatos han retirado de su plataforma inicial diversas peticiones como la creación de un plus de antigüedad, una prima de beneficios y reduciendo del 20% al 10% su petición de incremento de los pluses.
Asimismo, la dirección de la empresa ha solicitado a los sindicatos que reconsideren su propuesta relativa a los costes salariales, ya que los sindicatos han reiterado la necesidad de seguir negociando sobre la evolución salarial.
La compañía ha valorado "muy positivamente" el ejercicio de responsabilidad de los sindicatos para continuar avanzando aunque señala que es necesario seguir acercando posturas cuanto antes para poder optar a las futuras adjudicaciones de productos.
Aspectos sociales
De otra parte, la compañía ha explicado que dentro de la plataforma de 190 puntos presentada por los sindicatos se solicitaban distintas medidas relacionadas con la actualización y mejora del Plan de Igualdad y del Acuerdo Mundial de Calidad de Vida en el Trabajo. La empresa se ha mostrado dispuesta a tratar estas materias a lo largo de 2021 en el marco de la comisión central de salud laboral y el Comité Intercentros, respectivamente, medida que la representación sindical ha aceptado por unanimidad.
En lo relativo a los aspectos sociales, Renault ha manifestado que en caso de alcanzar un acuerdo global está dispuesta a hacer una propuesta para aumentar las aportaciones que realiza a la Mutua de Personal de Convenio, así como a estudiar una mejora de los descuentos de los empleados para la compra de vehículos nuevos.
De la misma manera, la dirección también se ha mostrado receptiva a peticiones como que las licencias empiecen a computarse a partir del primer día laborable o que aquellos empleados que padezcan enfermedades oncológicas puedan acogerse a una reducción de jornada si lo necesitan. Asimismo, para este último colectivo no habrá límite en el número de horas de asistencia al médico de cabecera durante la fase de recuperación de su tratamiento.
Desde CCOO han recordado a la empresa que debe "rebajar sus pretensiones y acercarse a las propuestas realizadas por la representación de los trabajadores".
Convenio colectivo de cuatro años
El propio José Vicente de los Mozos ya advirtió ayer que la fecha tope para cerrar el convenio colectivo es a finales de febrero, momento en el que la dirección de la multinacional concretará el desarrollo a nivel industrial de Renaulution, su estrategia para los próximos años basada en un descenso de la capacidad productiva de un 22%, un incremento del valor de los coches y la electrificación de sus modelos.
Dentro de este plan, la factoría de Palencia podría recibir hasta tres carrocerías del nuevo vehículo HHN (la nueva generación del Kadjar) y la planta de Valladolid se podría hacer con un nuevo vehículo de la plataforma B. En ambos casos se trataría de vehículos híbridos.
La fábrica de motores de Valladolid, por su parte, recibiría el motor HR12 y las evoluciones del mismo, mientras que la planta de Sevilla podría recibir una nueva caja de velocidades. Estos dos órganos mecánicos serían también híbridos, lo que posibilitaría a las fábricas de mecánica españolas introducirse en la órbita de la nueva movilidad.
Además, toda esta carga de trabajo implicaría la consolidación de la parte de ingeniería en España, la cual se especializaría en el desarrollo de la tecnología híbrida y las nuevas movilidades, al tiempo que la sede de Renault en España continuaría estando en Madrid.