Motor

Renault y sindicatos posponen la negociación del convenio colectivo ante la falta de acuerdo

  • La empresa califica la propuesta de los sindicatos como "poco realista", ya que encarecería los costes un 56%
  • Renault ha pedido a los sindicatos que "revisen sus pretensiones"

La dirección de Renault en España y los sindicatos han mantenido hoy la tercera reunión de la comisión negociadora del convenio colectivo en el que ha quedado claro un desencuentro entre ambas partes.

Los sindicatos solicitaron en la segunda reunión como condición previa a cualquier negociación una efectiva adjudicación de nuevos productos a las plantas españolas. Ante esta situación, la dirección de la empresa ha señalado que el Grupo Renault tiene previsto presentar el nuevo Plan Estratégico en enero de 2021, momento en el que se darán a conocer los nuevos productos que se van a fabricar en los próximos años.

Tras analizar la empresa la plataforma conjunta de 190 medidas, Renault ha calificado dicha propuesta como "poco realista", ya que de aplicarse encarecería los costes un 56%, lo que empeoraría la competitividad y dificultaría la adjudicación de nuevos productos.

Por ello, Renault ha pedido a los sindicatos que "revisen sus pretensiones con posturas más acordes a la situación actual".

El director de Recursos Humanos de Renault España, José Antonio Rodríguez, ha cerrado la reunión recordando la importancia de "mantener el atractivo de las plantas y de las ingenierías españolas para ser adjudicatario de productos" y apuntó que "supeditar el avance de las negociaciones a la presentación del Plan Estratégico supone perder la oportunidad de anticiparnos y prepararnos para el futuro".

Los sindicatos se plantan

Desde CC.OO. han recordado a la empresa que "tiene que presentar un proyecto industrial que dé continuidad a los centros de trabajo en nuestro país, con productos nuevos y nuevas tecnologías como la eléctrica o la híbrida".

Asimismo, desde el sindicato han asegurado que no están en disposición de seguir negociando, al tiempo que han exigido a la dirección "una adjudicación efectiva de productos" en caso de querer continuar con la negociación del convenio.

UGT también ha exigido a la dirección la "necesidad de que se concrete la actividad para las factorías de Renault-España, como condición indispensable para entrar a debatir aspectos laborales".

"El futuro de las factorías españolas es ahora mismo la mayor preocupación para los trabajadores, y por tanto la Sección Sindical de UGT-FICA en Renault-España no cederemos al chantaje de negociar condiciones laborales sin saber si nuestros centros tienen su actividad garantizada", han aseverado en UGT.

Por su parte, desde CGT han explicado que la dirección de la empresa ha tildado de "irresponsable" la postura de la representación de los trabajadores. Así, desde la organización anarcosindicalista aseguran que "las conversaciones se reanudarán en el momento en que la empresa decida trasladar a la representación de los trabajadores la información requerida".

Además, desde Trabajadores Unidos han manifestado a la empresa que "jamás pondremos sobre la mesa de negociación los derechos de los trabajadores a cambio de una hipotética carga de trabajo, que debe de ser una enmienda que la corresponde a la propia empresa".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky