Motor

PSA y FCA obtendrán el visto bueno de Bruselas para una fusión de 32.140 millones

  • La fusión obligará a recortes anuales de 5.000 millones sin cerrar fábricas

Los grupos automovilísticos PSA (Peugeot, Citroën, DS y Opel/Vauxhall) y FCA (Fiat, Jeep, Dodge, Abarth, Alfa Romeo, Chrysler y Maserati) obtendrán el visto bueno de la Comisión Europea para su fusión de 32.140 millones de euros con la que se convertirán en el cuarto fabricante mundial, denominado Stellantis.

La luz verde de la Comisión Europea formalizaría la creación de Stellantis, un grupo de fabricación de automóviles que podría aprovechar las grandes ganancias de la venta de camionetas Ram y SUV Jeep a conductores estadounidenses para financiar el costoso desarrollo de vehículos de cero emisiones para la venta en Europa y China, según confirmaron a Reuters fuentes cercanas a la operación.

La fusión, anunciada a finales de 2019, uniría a marcas como Fiat, Jeep, Dodge, Ram y Maserati con empresas como Peugeot, Opel y DS, al tiempo que apunta a recortes de costos anuales de 5.000 millones de euros sin cerrar fábricas.

Para disipar las preocupaciones antimonopolio de la UE, PSA se ha ofrecido a fortalecer a su rival japonés Toyota Motor, con el que tiene una empresa conjunta de camionetas, aumentando la producción y vendiéndola a un precio cercano al costo, aseguraron las fuentes.

Y es que a mediados de junio la Comisión Europea abrió una investigación sobre la fusión entre los grupos automovilísticos FCA y PSA ante la sospecha de que dicha unión podría afectar a la competencia en el segmento de las furgonetas.

Así, la fusión de ambos consorcios automovilísticos podría reducir "considerablemente" la competencia en el segmento de vehículos comerciales ligeros en Bélgica, Croacia, República Checa, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Lituania, Luxemburgo, Polonia, Portugal, Eslovaquia, Eslovenia, España y el Reino Unido.

En muchos de estos países, la fusión de estos dos grupos automovilísticos tendría altas cuotas de mercado, junto con la gama más amplia de marcas y modelos de todos los tamaños. Las partes parecen ser particularmente fuertes en el segmento de las furgonetas pequeñas. "Hay menos competidores en el segmento de las furgonetas que en los turismos y, en la mayoría de esos países, todos los competidores serían significativamente más pequeños que la entidad fusionada", advirtió Bruselas.

La investigación preliminar de la Comisión demostró que PSA y FCA han competido históricamente en el segmento de las furgonetas en varios Estados miembros de la UE y el precio posicionó sus furgonetas de manera similar. Así pues, "la fusión eliminaría una importante limitación competitiva para ambos", recordó la Comisión.

A mediados de septiembre, ambos grupos aceptaron modificar los términos de fusión debido a la pandemia de coronavirus, la cual ha tenido un impacto en la liquidez de ambos consorcios, así como en la industria de la automoción, con el objetivo de preservar el valor económico y los grandes equilibrios que figuraban en el acuerdo inicial de colaboración.

De esta manera, el dividendo excepcional a distribuir por FCA a sus accionistas antes de la firma final se ha fijado en 2.900 millones de euros (anteriormente 5.500 millones de euros), mientras que el 46% de las acciones propiedad del Grupo PSA en Faurecia se distribuirán al conjunto de los accionistas de Stellantis inmediatamente después de la firma final y una vez aprobado por parte del Consejo de Administración de Stellantis y de sus accionistas.

Como consecuencia de estas modificaciones, los accionistas de PSA y FCA recibirán el equivalente al 23% del capital de Faurecia, mientras que su participación 50/50 en Stellantis -grupo que dispondrá de 2.600 millones de euros de liquidez suplementaria en su balance- se mantendrá inalterada.

De manera complementaria, se acordó que los Consejos de los grupos PSA y FCA podrán considerar una distribución de 500 millones de euros a los accionistas de cada empresa antes de la firma final o, de manera alternativa, una distribución de 1.000 millones de euros a todos los accionistas de Stellantis tras la firma final.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments