Motor

Industria sueña con traer una factoría de Tesla a Valencia o Barcelona

  • Elon Musk estudia crear una segunda fábrica en Europa tras la de Alemania
  • IBC & Partners aspira a que España se la arrebate a Reino Unido
Carga del vehículo eléctrico Model X de Tesla. EE
Valenciaicon-related

España puede tener una segunda oportunidad para captar una inversión con la que sueñan todos los países productores de automóviles: la creación en su territorio de una factoría de Tesla, la compañía que abandera la fabricación de vehículos 100% eléctricos. Alemania hizo valer su condición de líder europeo del sector para atraer la primera fábrica en el continente de la firma de Elon Musk, pero la enseña parece dispuesta a desarrollar una segunda infraestructura, y la consultora IBC & Partners pugna por que España sea esta vez la nación elegida y propone Valencia y Barcelona como posibles ubicaciones, según ha podido contrastar elEconomista.

La iniciativa la impulsa Enrique de Areba, vicepresidente ejecutivo de la firma, que postula a España tras el revuelo que generó el mes pasado una vista a Bristol por parte del fundador y dueño de Tesla. "Elon Musk considera crear en Bristol una nueva fábrica de Tesla", llegó a publicar al respecto The Times, que explicó que el magnate sudafricano se desplazó al lugar en su jet privado junto a su director ejecutivo con el objetivo de conocer de primera mano el enclave en el que podría construir la fábrica.

Ante tal escenario, IBC & Partners propone una reacción por parte del Gobierno de España, que ponga sobre la mesa de Tesla las virtudes del país y su industria del automóvil para captar esta inversión que parece camino de Reino Unido. La consultora, en una reunión prevista para esta semana, detallará al Ministerio de Industria su propuesta, en la que el departamento estatal se ha mostrado muy interesado.

La firma propone dos ubicaciones españolas que, a su juicio, ofrecen ventajas a Tesla frente a la posibilidad de establecerse en Bristol. En primer lugar plantea ofrecer a Tesla espacios próximos a la factoría de Ford en Almussafes, Valencia. Esta área cuenta como grandes ventajas la posibilidad de desarrollar una gran factoría desde cero -tal y como le gusta hacer a Elon Musk- junto al gran parque de proveedores desarrollado al calor de la marca del óvalo y a escasos kilómetros del Puerto de Valencia, del que Ford ya hace un uso intensivo para la exportación de sus vehículos.

Ubicarse donde ya se encuentra otra firma estadounidense -Ford acumula una experiencia de más de 40 años de seguridad jurídica con las administraciones estatales, autonómicas y locales- es un punto fuerte para una compañía americana como Tesla.

IBC & Partners no propone unos terrenos concretos, pero el entorno de Ford cuenta con varias posibilidades. Sin ir más lejos, el propio Ayuntamiento de Almussafes ofrece 700.000 metros cuadrados de suelo industrial. Por contra, el actual punto débil de Valencia es su mala conexión ferroviaria para las mercancías hacia Europa, pues las obras del corredor mediterráneo avanzan con retraso al sur de Cataluña.

Y Barcelona es precisamente la alternativa a Valencia que propone la consultora para el hipotético asentamiento de Tesla, en concreto la vacante factoría de Nissan en la Zona Franca de la capital. Se trata de una ubicación que, de partida, difiere con el modelo de Tesla de construir a su gusto sus gigafactorías, pero que IBC & Partners pone sobre la mesa por su ubicación excepcional entre el puerto y el aeropuerto de la Ciudad Condal. Además se trata un espacio gestionado por un consorcio en el que participan al 50% el Gobierno de España y el Ayuntamiento de Barcelona, administraciones dispuestas a ofrecer todas las facilidades a un inversor para rehacerse del duro golpe de la marcha de Nissan.

Por contra, Cataluña tiene como hándicap la inestabilidad del independentismo. De hecho, uno de los puntos a favor de la inversión en España por parte de compañías americanas es la presencia en el país de bases militares estadounidenses, y la posible marcha de la autonomía deja este punto fuerte sin efecto.

Frente a Reino Unido, IBC & Partners subraya que España, en cualquiera de las ubicaciones, puede facilitar a Tesla el acceso a las ayudas europeas para el desarrollo de infraestructuras para potenciar la movilidad eléctrica, algo que los británicos ya no pueden ofrecer tras su salida de la Unión Europea.

Con todos estos argumentos, la intención de la consultora es aprovechar sus contactos en Tesla para presentar una propuesta a la compañía en nombre del Gobierno de España ofreciéndole las diferentes posibilidades y facilidades para su implantación en el país.

Si esta aspiración llegara a materializarse sería un paso de gigante para la automoción española, que está perdiendo la carrera por el coche eléctrico frente a sus rivales europeos. El último informe de Transport & Environtment cifró en 60.000 millones el volumen total de la inversión en Europa de los fabricantes para la producción de vehículos eléctricos en 2019. Del total invertido, Alemania aglutinó el 67% y España accedió tan solo al 0,5% del total.

Bristol cuenta con hasta 2,6 millones de metros cuadrados disponibles para el desarrollo industrial 

Las informaciones publicadas por la prensa británica apuntan a que Tesla puede haber encontrado en Bristol un espacio de proporciones mayúsculas para el desarrollo de su fábrica y de la industria que pueda generar a su alrededor. En concreto, el departamento de Comercio Internacional del Gobierno británico ha estado buscando ubicaciones de entre 500.000 y 1,2 millones de metros cuadrados, si bien la hallada en Bristol superaría ampliamente estas cifras al contar con una disponibilidad de 2,6 millones de metros cuadrados.

Tesla comenzó a producir en su factoría Fremont (California) y construyó a las afueras de Reno (Nevada) su primera gigafactoría con una inversión de 5.000 millones de dólares y una superficie de 920.000 metros cuadrados. Su plan de expansión pasa por otras tres gigafactorías situadas en Búfalo (Nueva York), Shanghái (China) y Berlín (Alemania), estas últimas todavía en fase de construcción. La que ahora se plantea sería la quita gigafactoría de la marca.

comentariosicon-menu37WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 37

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

gamez
A Favor
En Contra

Pues yo creo que un buen sitio sería Burgos.

Puntuación 49
#1
no cabe un tonto mas
A Favor
En Contra

Eso es simplemente imposible, muchos impuestos si fuesen solo un tercio como en China y la electricidad un 90% mas barata abría alguna posibilidad, pero los problemas continua en España hay unos señores separatistas que dieron un golpe de estado el 1 de octubre 2018 y siguen en la calle libres y sus organizaciones políticas y sociales aun no han sido ilegalizadas, en esta situación nadie va a invertir nada.

Puntuación 66
#2
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

Eso...eso.... Como hizo AMAZON, para luego amenazarles con toda clase de imposiciones, acusarles de evadir impuestos, y poco menos que despreciarles.

El DESGOBIERNO SOLCIALCOMUNISTA, tiene un problema, y es que no se pueden poner "velas" al mismo tiempo, a Dios, y al Diablo, mas que nada...porque ambos se dan cuenta.

Queremos sus empleos, queremos su inversión... Pero a la vez... "que malas son las multinacionales tecnológicas"....

Puntuación 61
#3
con estos amigos para que quiero enemigos
A Favor
En Contra

Pues ya sabemos que Barcelona hará lo posible para que Valencia no se quede con el proyecto. Como están haciendo con la ampliación del puerto de Valencia (frenándola mientras ellos amplían el suyo).

Puntuación 62
#4
plebeyo
A Favor
En Contra

No lo digo por criticar la linea editorial de eleconomista, pero le preocupa la independencia de Cataluña y no que UK quede fuera de la unión Europea? Las bases americanas son importantes? Poco queda para cobrar las ayudas del estado por manipular al personal no?

Puntuación -22
#5
A Favor
En Contra

Tiene gracia lo de que "el corredor Mediterráneo avanza a más velocidad en Cataluña que en Valencia". Lógico, es lo que pasa cuando una comunidad está tres veces más infrafinanciada que otra. En igualdad de condiciones el corredor Mediterráneo en Valencia estaría tan avanzado como en Cataluña.

Puntuación 37
#6
Vacilón
A Favor
En Contra

España sueña, industria sueña... fin de la cita

Puntuación 47
#7
Disfrutad de lo votado
A Favor
En Contra

Con los bolcheviques en el poder Central y los tontos independentistas que hay en Valencia, va a construir una P....como la manga de un baby.

Puntuación 35
#8
Alfonso
A Favor
En Contra

Hay mejores sitios que Barcelona o Valencia para instalar una fábrica, en estas Comunidades EXIGEN hablar su lengua cooficial, hay inseguridad jurídica, como en otras (Galicia, Navarra, Pais Vasco, Baleares), por lo que a las grandes fábricas les vendría muy bién otras comunidades donde se hable solo castellano, con buenas ventajas fiscales, abundante suelo industrial, vías de comunicación y puertos marítimos muy cerca.

Puntuación 23
#9
Paco
A Favor
En Contra

¿Qué espera Castilla y León para establecer contactos con Tesla y ofrecer su territorio?

Puntuación 37
#10
luis
A Favor
En Contra

Pues eso, a seguir soñando!

Puntuación 25
#11
Usuario validado en elEconomista.es
Norlingen
A Favor
En Contra

Asturias o Cantabria.......les hace mucha mas falta.......tienen terreno de sobra al haber perdido TODA la industria, tienen puertos, y si necesitaran infraestructuras......pues ya es año que les toque

Por el mismo motivo Murcia y Andalucia.....esta ultima Huelva, Cadiz o Almeria que estan dejadas de la mano de los manas......

Todo esto desde el mas puro sentido comun de equilibrar territorios

Puntuación 27
#12
Foñito
A Favor
En Contra

Como dice el economista Bernardo que los países frugales tienen la suerte de tener poco paro......jajajajaja,haber que hace España por conseguir traer a Tesla y disminuir el paro, porque no es cuestión de suerte, sino de tener una legislación competente y no extractiva como la que quieren imponer los social comunistas españoles

Puntuación 29
#13
Capitán Caratriste
A Favor
En Contra

Fenomenal, para la costa Este (hoy no tengo ganas de traer a colación el temita catalán) ¿Y el noroeste de España? ¿suministradores de mano de obra sumisa, como en los últimos 100 años? Qué tendremos que hacer, coger armas o piedras y empezar a cag..nos en España?

Hoy me he levantado cabreado

Puntuación 7
#14
pepe
A Favor
En Contra

El propio Pablo Iglesias se encargará personalmente de las negociaciones. Jajajajajaja...

Puntuación 24
#15
chipi
A Favor
En Contra

y yo sueño con una Rubia despampanante que llama a la puerta y se mete en la cama conmigo

Puntuación 20
#16
Luis
A Favor
En Contra

Sí que es un sueño, pq una empresa americana nunca iría a establecerse a un país con gobierno socialista-comunista. Hay poca seguridad jurídica.

Puntuación 12
#17
joseantonio castro edrosa
A Favor
En Contra

Pueden venir para la mariña gallega, ALCOA se marcha Infraestructuras tenemos, pueto de mercancias. etc. PERO TENEMOS UNA MINA DE ORO, QUE ESTA GENTE NO SUPO EXPLOR.....ENERGIA A 0€...OJO ...0€....ESTAMOS DISPUESTO A INFORMAR....

Puntuación 3
#18
AOSKKURAS
A Favor
En Contra

NADIE SE HA DADO CUENTA DE QUE ESTO DE LSO COCHES A PILAS ES INVIABLE???? UNA INFRAESTRUCTURA RAZONABLE LLEVARA MAS DE 10 AÑOS.... Y MIEDO ME DA CUANDO EN EL PARKING DE UN BLOQUE DE VIVIENDAS HAYA 50 COCHES CARGANDOSE TODA LA NOCHE....

Puntuación 14
#19
extremeño
A Favor
En Contra

Aquí todo dios quiere la fábrica de Tesla, pero el LITIO para las baterías sólo existe en la provincia de Cáceres y en Portugal. ¿Se imaginan a los portugueses y extremeños vendiendo por tres perras el litio a la fábrica de Tesla en Berlín o Valencia o Barcelona o donde sea como hacen los países corruptos del tercer mundo? ¿Van a ser tan pardillos los extremeños? Sin duda. ¿Van a ser tan pardillos los portugueses? NO rotundo.

Puntuación 10
#20
A Favor
En Contra

y por qué a Barcelona?? que la traigan a otra parte de España que sean más generosos con todos. Ya está bien de siempre favorecer a los mismos. Vaya gobierno progresista que tenemos..

Puntuación 17
#21
mec...mec...mec....
A Favor
En Contra

Los tesla están bien, pero son carísimos. Nada justifica que un electrodoméstico con ruedas valga mucho mas que un coche a combustión, muchísimo mas complejo. Nadie duda que un coche a combustión tiene muchísima mas complejidad técnica que un coche eléctrico. En unos años los chinos los venderán en sus tiendas de todo a100 o por Internet.

Puntuación 5
#22
mec...mec...mec....
A Favor
En Contra

Los tesla están bien, pero son carísimos. Nada justifica que un electrodoméstico con ruedas valga mucho mas que un coche a combustión, muchísimo mas complejo. Nadie duda que un coche a combustión tiene muchísima mas complejidad técnica que un coche eléctrico. En unos años los chinos los venderán en sus tiendas de todo a100 o por Internet.

Puntuación -2
#23
JAJAJAJJAJAJA!!!
A Favor
En Contra

La pregunta no es Barcelona o Valencia. La pregunta es... ¿Qué país nos lo va a quitar? Como Eurodisney, como la presidencia europea, como todos esos organismos que nos restriegan por la cara y luego se llevan al más puro estilo de Bienvenido Mr.Marshal. Y más con los dos catetos que hay al frente del país.

Puntuación 16
#24
Grrrr. Vergonzoso.
A Favor
En Contra

Como mucho van a traer 3 o cuatro fábricas de Tesla a España. Somos unos quijotes. Nos hemos convertidos en 500 Españas... y todos en competencia. Luego decimos que qué malo era Paquito, pero esto con él no pasaba. Todos pidiendo fábricas para España, y si se la daban al territorio de al lado... todos contentos, porque todos íbamos juntos. Ahora si podemos nos apedreamos entre nosotros. Una cabeza de P.lla, así como el Model X de grande, nos van a traer a Expaña. Buenos días o tardes ya.

Puntuación 9
#25