Motor

Nissan insiste en que "no hay una solución viable" para la planta de Zona Franca

  • La próxima reunión entre empresa y sindicatos se llevará a cabo el próximo 21 de julio

La dirección de Nissan Motor Ibérica ha insistido hoy en que "no hay una solución viable" para la planta de Zona Franca, por lo que "resulta más conveniente proceder al cierre de la factoría".

Así lo ha explicado la dirección de Nissan Motor Ibérica a los sindicatos en la segunda reunión de mediación convocada por el Departamento de Trabajo, Asuntos Sociales y Familias de la Generalitat de Cataluña, en el marco del proceso oficial de consultas iniciado el pasado 30 de junio sobre la intención de la compañía de cerrar la fábrica de la Zona Franca y los centros de Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca, a partir de diciembre de 2020.

En el encuentro, el equipo directivo de ha explicado a la representación de los trabajadores la situación de la planta a través de un informe. En él se incluye la justificación técnica de la intención de la compañía de cerrar las operaciones industriales en Cataluña.

Los técnicos que han elaborado el informe han expuesto que la situación financiera de pérdidas en la que se encuentra Nissan a nivel global debida, en gran medida, a un exceso de capacidad instalada en todo el mundo y particularmente en Europa, ha llevado a la compañía a la necesidad de tomar medidas de optimización (racionalización de cartera de productos, de costes, de mercados, de tecnologías), entre las cuales el cierre de plantas, "para volver a la rentabilidad de forma urgente".

Desde la dirección de Nissan Motor Ibérica han asegurado que se han explorado todas las alternativas (incluidas nuevas asignaciones y el plan de apoyo de las administraciones), "pero desafortunadamente el estudio demuestra que la planta no es sostenible".  

Por otro lado, la empresa ha reconocido que está dispuesta a hablar de todo en el marco de la mesa de consultas, incluyendo tiempo y calendario.  

Según ha asegurado la empresa, "este diálogo debe producirse dentro de este proceso, que es el marco legal existente y que da seguridad jurídica tanto a la empresa como a sus trabajadores".

Asimismo, desde la dirección han recordado que en el caso que esa negociación no se llegara a producir, "la compañía seguiría adelante con el calendario previsto de acuerdo a los requerimientos legales".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky