
La automovilística nipona Nissan prevé que sus ventas en España caigan por debajo del 35% en 2020, lo que supone mejorar la previsión que maneja el conjunto del mercado hasta en un punto. Así lo reconoció el consejero director general de Nissan Iberia, Marco Toro, en un encuentro con la prensa española.
Asimismo, Toro reconoció que el anuncio del cierre de las plantas que la multinacional nipona tiene en Barcelona ha tenido "un impacto en las ventas".
En cuanto a los vehículos electrificados, que se verán muy impulsados por los planes de ayuda, es previsible que "alcancen una cuota de mercado del 4%, la mejor de la historia", apuntó Toro.
Respecto a lo que el próximo año puede suponer para el mercado español, el consejero director general de Nissan Iberia destacó que "en este contexto, si materializa la recuperación económica para 2021, la previsión del mercado de turismos sería recuperar el millón de unidades, con un crecimiento superior al 25% en el conjunto del año".
Por otro lado, el directivo de Nissan Iberia, que a partir del 1 de agosto desempeñará el cargo de presidente y consejero delegado de Nissan Italia, reafirmó su compromiso con España y con Europa, pese al cierre de las tres fábricas que tiene en Barcelona (Zona Franca, Montcada i Reixac y Sant Andreu de la Barca), que se llevará a cabo en diciembre de este año.
Por otro lado, Toro aseguró que "España es uno de los mercados más importantes para la marca en Europa".
También quiso dejar claro que, en el seno de las operaciones de la marca en Europa, "España tiene la cuota de mercado número uno en ventas a particulares; en volumen de ventas por concesión; en satisfacción de ventas y de postventa, en opinión de marca y es el segundo país en cuota de mercado total".
Además, Marco Toro quiso poner en valor las operaciones comerciales de la marca en España. Así, el directivo recordó que "Nissan emplea a más de 4.000 personas, en sus operaciones comerciales y red de concesionarios en España. Mantenemos la sede central de las operaciones comerciales para el mercado Ibérico y tenemos más de 200 puntos de venta y asistencia en taller en Península, Canarias y Baleares".
Por otro lado, Marco Toro resaltó el compromiso de las operaciones comerciales de Nissan en España. Y es que "en los últimos tres años, Nissan ha vendido más de 200.000 vehículos, que han supuesto para el Estado español una recaudación de más de 1.000 millones de euros", insistió.
"Tenemos plena confianza en la fortaleza de la marca y en la sólida profesionalidad de nuestra red de concesionarios en España, para acompañarnos en el desarrollo de nuestro plan de negocio futuro para 2023.Nuestro compromiso con nuestros empleados y con nuestros clientes en España, permanece inquebrantable", apuntó.
Futuro de la marca
El directivo de Nissan Iberia también resumió los principios básicos del plan estratégico global de la marca hasta el 2023. Un plan que se marca como objetivo la venta de 5,4 millones de unidades, para incrementar un 0,2% de cuota de mercado mundial y alcanzar el 6% de cuota en 2023, con un beneficio sostenido del 5%.
Este plan estratégico supone la necesidad de medidas de ajuste de costes para devolver a la compañía su competitividad y capacidad de crecimiento y de inversión. Para ello se acometerán los planes para ajustar en un 20% la capacidad de producción hasta los seis Millones de unidades al año, con una ratio de productividad de las plantas superior al 80%.
Fruto de esta directriz, la marca anuncio el pasado día 28 de mayo el inicio de un proceso de consultas para el cierre de las operaciones industriales en Cataluña.
Sobre ello, Marco Toro aseguró que "tomar esta decisión ha sido muy difícil para todos aquellos en Nissan que sentimos la planta cerca, pero es un hecho que después de haber analizado todas las opciones posibles, el proyecto ya no es viable".
Sobre la nueva división que presentó la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi, Toro puntualizó que la marca "será la referencia en los mercados más grandes como China, Estados Unidos y Japón. En Europa, Renault será la marca de referencia, aunque Nissan liderará el desarrollo de los segmentos centrales del mercado europeo, como son el C-SUV y también el C-vehículos eléctricos".