Motor

España es el único gran productor europeo de automóviles sin plan de ayudas al sector

  • Francia anuncia 8.000 millones y Alemania ultima el suyo de 2.500
  • El Ejecutivo de Pedro Sánchez está todavía en conversaciones incipientes
Planta de Ford Almussafes en Valencia. GUILLERMO LUCAS
Valencia / Madridicon-related

La automoción española se encuentra en estos momentos en una posición de debilidad frente a sus principales competidores europeos. Francia, el tercer productor del continente, anunció este martes un ambicioso plan específico de ayudas al automóvil dotado con 8.000 millones de euros, cuyo objetivo es retener la producción en el país e incluso repatriar la de las marcas francesas que producen en el exterior -además de incentivar directamente la compra de coches-. Por su parte, Alemania, el primer fabricante europeo, ultima también el suyo propio, cuyo importe rondará los 2.500 millones de euros, según la información revelada por Der Spiegel. Todo mientras España, segunda en el ranking, está todavía en negociaciones incipientes para un plan que podría quedarse en un presupuesto de 400 millones.

El presidente francés, Emmanuel Macron, tildaba este martes su plan de "histórico". Según desglosó, de los 8.000 millones de euros un total de 7.000 millones se destinarán para la producción de vehículos electrificados en Francia en los próximos cinco años, y los 1.000 restantes se utilizarán para incentivar la compra de nuevos vehículos.

En los mencionados cinco años Francia quiere llegar a producir un millón de vehículos eléctricos, y para lograrlo pretende que los dos principales fabricantes franceses (Renault y PSA) trasladen al país la producción de este tipo de modelos. Para conseguirlo, el Elíseo está dispuesto a condicionar sus ayudas a los fabricantes a que estos produzcan en su país de origen. Cabe reseñar que el poder de Francia en esta negociación es elevado, pues posee el 15% del capital de Renault y el 6% de la futura fusión de PSA y FCA, (cuya aprobación por parte de Bruselas se llevará a cabo antes del 17 de junio).

En el caso de Alemania, el Estado no ha oficializado todavía su plan para el automóvil, si bien su intención es desplegarlo antes de final de año. Sobre el mismo, Der Spiegel avanzó el pasado 22 de mayo que contemplará ayudas de hasta 4.000 euros por la compra de un nuevo vehículo, y que incentivará la compra de vehículos que emitan un máximo de 140 gramos de dióxido de carbono por kilómetro. El montante total de 2.500 millones está lejos de los 8.000 de Francia, pero con la diferencia de que Alemania podría destinar el total a incentivar la compra, capítulo en el que la nación gala prevé gastar 1.000.

Mientras tanto, la situación en España es bien distinta. La grave crisis del Covid-19 tan solo ha servido hasta la fecha para que el Gobierno de Pedro Sánchez, que llegó al poder con la guerra contra el diésel por bandera, acceda ahora a dar ayudas a la compra sin discriminar a los vehículos de motores diésel y gasolina -habida cuenta de que el grueso de la producción española es de automóviles con motores de combustión-.

Preguntada sobre las ayudas de Francia, la ministra de Industria, Reyes Maroto, se limitó a decir este miércoles en el Congreso que convocará "próximamente" la Mesa de Movilidad Sostenible y Conectada, y que se encuentra en negociaciones con el sector para trazar una hoja de ruta e incentivar la demanda, unas conversaciones que confirman las patronales del sector. Las partes ya trabajan en un documento base, pero el presupuesto del plan español podría quedarse en los 400 millones de presupuesto, lejos del de sus competidores europeos.

Un plan "muy importante"

La patronal de fabricantes Anfac, preguntada sobre los 8.000 millones anunciados por Macron, subrayó que se trata de un plan "muy importante". "Denota que para Francia la industria de la automoción es muy importante, así como la importancia de protegerla. Además, se trata de una actuación rápida y esperamos que España pueda llevar a cabo una iniciativa de este estilo", reclamaron para el país.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky