Motor

Carlos Sainz se convierte en el tercer piloto español de Ferrari en los 70 años de historia de la Fórmula 1

  • El hijo del campeón del Dakar llega como teórico "número dos" a la Scuderia
  • Se une al Marqués de Portago y a Fernando Alonso como españoles de rojo
  • El compromiso, no lo olvdemos, es a partir de la temporada que viene, 2021

Y por fin el rumor se hizo realidad: se acaba de hacer oficial el acuerdo entre la escudería Ferrari y Carlos Sainz Jr., que se vestirá de rojo a partir de la temporada que viene, el Mundial 2021.

Carlos Sainz (Madrid, 1994), se convertirá a partir de la próxima temporada en el tercer piloto español en la historia de Ferrari en la Fórmula 1. Lo que era un secreto a voces por fin se ha hecho realidad, tras anunciarse el compromiso entre el hijo del mítico bicampeón del Mundial de Rallys, y vigente campeón del Dakar, Carlos Sainz, Sr.

En Ferrari, Sainz llega como teórico "número dos" del monegasco Charles Leclerc, el joven piloto (tiene solo 22 años) que en esta última temporada le hizo un sorpasso en toda regla a Sebastian Vettel, al que superó en todos los aspectos (fue cuarto en el Mundial, con dos victorias, mientras el alemán fue quinto en la clasificación, con tan solo una victoria).

De todos es conocida la política de Ferrari de tener muy marcados a sus pilotos como "número uno" y "número dos" (recordemos a Rubens Barrichello y a Felipe Massa, los "escuderos" brasileños de los cinco Mundiales ganados por Michael Schumacher vestido de rojo), por lo que Carlos Sainz se vestirá de rojo sabiendo que tendrá que competir tanto con Leclerc como con el equipo en sí. Pero no es algo nuevo para el piloto madrileño, que ya ha tenido que enfrentarse a pilotos más jóvenes que él y más "considerados" dentro de su mismo equipo, como le ocurrió con Max Verstappen en Toro Rosso.

Pero esta circunstancia no debe empañar la extraordinaria noticia de que un piloto español vuelva a vestirse de rojo en la escuadra con más glamur de la Fórmula 1, el único bólido que no se ha perdido una sola temporada desde el inicio del Mundial, allá por 1950.

Alfonso de Portago, el primer español ferrarista

Mucho ha llovido desde que Alfonso Antonio Vicente Eduardo Ángel Blas Francisco de Borja Cabeza de Vaca y Leighton, XI marqués de Portago, debutase el 1 de julio de 1956 a los mandos de un Ferrari en el G.P. de Francia. En una era en la que la Fórmula 1 era un "deporte de señoritos", el marqués de Portago disputó cinco carreras con Ferrari, logrando un podio, una segunda plaza, en el G.P. de Gran Bretaña, disputado aquel mismo año 1956, en el circuito de Silverstone, y en el que solo fue superado por el argentino Juan Manuel Fangio, cinco veces campeón mundial.

Alfonso de Portago, con el Ferrari con el que consiguió, en 1956, el primer podio para un piloto español en la Fórmula 1

Alfonso de Portago murió el año siguiente, cuando a bordo de un Ferrari 335 S se salió de la pista a causa de un reventón en otra carrera mítica, la Mille Miglia. Junto al marqués español murieron su copiloto, Edmund Nelson, y diez espectadores sobre los que volcó el bólido.

El lustro de Fernando Alonso de rojo

En 2010, se alinearon los planetas y por fin llegó la noticia más soñada: Fernando Alonso, doble campeón del mundo con Renault en 2005 y 2006, fichaba por fin por Ferrari. Todos, en Italia, en España y en el resto del mundo, pensábamos que podía llegar una nueva era a la Fórmula 1, la de Alonso vestido de rojo.

Fernando Alonso se proclamó tres veces subcampeón del mundo a lomos de un Ferrari

Pero no fue así. Aunque el piloto asturiano luchó casi siempre por el título, de hecho se proclamó tres veces subcampeón, estaba claro que no era el tiempo de Ferrari. De hecho, tras la salida del asturiano de la Scuderia en 2014, llegó Sebastian Vettel, tetracampeón mundial con Red Bull... y resulta que los resultados, a la larga, han sido peores, con tan solo dos subcampeonatos del alemán vestido de rojo.

Ahora, un español sustituye al alemán que sustituyó a otro español en Ferrari. Carlos Sainz llega con una doble fama: es un gran piloto; pero, sobre todo, es un hombre de equipo, que aporta mucho en el desarrollo de los coches de cada temporada y, además, no es polémico, nunca se queja y genera muy buen ambiente allá por donde pasa. Pero todos, especialmente los españoles, esperamos que Carlos Sainz dé un golpe en la mesa desde el primer día en Ferrari y sea capaz de "adelantar" a Charles Lecrerc, y por supuesto a Lewis Hamilton, hexacampeón con Mercedes, tanto en la pista como fuera de ella.

¿Volverá Alonso a Renault?

Y como esto del "Gran Circo" es una actualidad que va de carambola en carambola, el fichaje de Sainz por Ferrari ha propiciado que el australiano Daniel Ricciardo ocupe la plaza del madrileño en McLaren.

El fichaje de Sainz por Ferrari puede propiciar... que Alonso vuelva a la Fórmula 1 con Renault

¿Y qué pasa con el puesto que deja libre Ricciardo en Renault? Pues ayer, justamente ayer, la escudería Renault subió a sus redes sociales varias imágenes de los "viejos tiempos" en que Fernando Alonso se proclamó campeón del mundo con el equipo francés, allá por 2005 y 2006. Y el propio piloto asturiano, preguntado por ello, dejó caer un silencio que puede ser muy "sonoro". Porque ahora mismo... la posibilidad de que Fernando Alonso vuelva a la Fórmula 1, después de dos años de "excedencia", tiene muchas probabilidades de hacerse realidad.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ENHORABUENA CARLOS
A Favor
En Contra

ESPERO QUE DEJE BIEN ALTO EL PABELLÓN ESPAÑOL

A DIFERENCIA DE LO MAL QUE LO HIZO FALONSO

Puntuación 0
#1
Carmen
A Favor
En Contra

Compadezco a la gente que tiene que lidiar contigo...

Puntuación -4
#2
TU PVTA MADRE...
A Favor
En Contra

OLVÍDAME,

CHUP APOLL AS

Puntuación 3
#3