
El sector de la automoción en bloque, en el que se agrupan fabricantes, concesionarios, distribuidores y componentes de automoción, han mandado una carta a la ministra de Industria, Reyes Maroto, para pedirle que adopte de manera urgente un plan de choque de medidas para la recuperación del sector.
El objetivo es contener la crisis que aqueja al tercer sector industrial de la economía española, responsable del 10% del PIB y del 9% del empleo. Así, las patronales entienden que el sector de la automoción "es clave para la recuperación económica de España" y que "al igual que sucedió en la crisis pasada, la salida de la crisis no será posible sin la recuperación de la automoción".
Las asociaciones Anfac, Faconauto, Ganvam y Sernauto, ya enviaron sus propuestas al Gobierno hace dos semanas y están pendientes de fijar una fecha para poder presentarlas y desarrollarlas de manera conjunta y urgente.
Las asociaciones han remarcado el total compromiso que ha mostrado el sector ante la expansión de la pandemia del coronavirus y la declaración del estado de alarma. Y es que las fábricas de automoción fueron las primeras en cerrar y han sido el único sector industrial en mantener sus líneas paradas durante 40 días, excepto para reconducir su producción a material sanitario.
Asimismo, las patronales han recordado que el sector ha sido pionero en cerrar un acuerdo con los sindicatos mayoritarios para la puesta en marcha de protocolos sanitarios muy exigentes para el reinicio de la actividad. Sin embargo, la reactivación de la actividad se está realizando de manera muy progresiva y la producción no recuperará su ritmo mientras la comercialización esté parada en España y en Europa.
Coordinación con los ministerios
Por otro lado, las patronales del sector han reclamado una "mayor coordinación con los ministerios encargados", puesto que las medidas que necesita el sector son transversales, requieren de la participación de varias administraciones y la "prioridad de estas medidas es tan alta" que urgen a un trabajo conjunto y coordinado.
Sin embargo, han manifestado su sorpresa por la aparición en medios de anuncios sobre un futuro Programa de Incentivos a la Movilidad Eficiente y Sostenible (MOVES), de manera unilateral, sin comunicarlas previamente al sector de la automoción.
"Todo apoyo prestado al sector es doblemente eficiente: desde el punto de vista productivo, porque es un sector tractor sobre el resto de la economía y desde el punto de vista público, porque los apoyos al sector tienen un alto retorno de ingresos fiscales", afirman las asociaciones en su carta a la ministra.
No en vano, cada millón de euros destinado a ayudas a la renovación del parque supone 1,7 millones adicionales de recaudación fiscal, principalmente por IVA y Matriculación e inyecta 3,4 millones más al PIB nacional.
El presidente de Anfac, José Vicente de los Mozos, ha explicado que "sin un plan de choque nacional e integral, la viabilidad del sector de automoción en España está seriamente comprometida. Necesitamos que se ponga en marcha de manera urgente. Es imprescindible garantizar la supervivencia de un sector que sostiene medio millón de empleos directos y que factura casi 100.000 millones de euros en el país cada año y que se encuentra en una situación de especial debilidad".
Por su parte, el presidente de Faconauto, Gerardo Pérez, ha señalado que "uno de los motores económicos y sociales de nuestro país corre serio peligro y, con ello, medio millón de empleos, que no podemos garantizar ya".
Para el presidente de Ganvam, Raúl Palacios, "es necesario incentivar la demanda de todo el mercado y no solo de una tecnología en concreto para insuflar confianza a todos los perfiles de consumidores y no solo a aquellos con presupuestos más altos".
Por último, la presidenta de Sernauto, María Helena Antolin, ha destacado que "en el medio plazo, será preciso acordar otras medidas de carácter estructural para garantizar la pervivencia de nuestra industria, el mantenimiento de su competitividad y el empleo".