
Las patronales de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) e industria auxiliar (Sernauto) han firmado con los sindicatos UGT y CC.OO., bajo el auspicio del Ministerio de Industria, un protocolo sanitario marco que permita el reinicio paulatino de la actividad productiva y de la distribución en la automoción.
Dicho protocolo contempla una serie de medidas y controles que garanticen la seguridad y salud de los trabajadores mientras desarrollan su actividad.
El objetivo es facilitar la vuelta a la producción, así como a la actividad comercial y de reparación, cuando se permitan una vez finalizado el periodo de hibernación, acorde con los principios y procedimientos establecidos por los ministerios de Sanidad y Trabajo.
Asimismo, el contenido de este protocolo se adaptará a las instrucciones sanitarias que, en función de la evolución de la pandemia, dictaminen las mismas autoridades.
El protocolo incluye obligaciones de información a los trabajadores; medidas y precauciones de higiene personal; controles y comprobaciones de temperatura en los accesos así como reglas para la entrada y salida de los trabajadores así como para su desempeño en las líneas de producción respetando las distancias de seguridad; procedimientos de entrada, salida, carga y descarga para los proveedores externos; gestión de los espacios comunes como la cantina o los vestuarios; obligaciones de limpieza y desinfección en las instalaciones y cuestiones organizativas para las empresas, como las restricciones de movimientos innecesarios en la fábrica, la realización de teletrabajo para todos los puestos en los que sea posible y las reuniones por videoconferencia.
El presidente de Anfac, José Vicente de los Mozos, ha explicado que la prioridad es "garantizar la salud de nuestros trabajadores y colaborar al máximo en la lucha contra la pandemia del coronavirus".
Además, el presidente de la patronal ha recordado que el sector de la automoción ha sido el único que ha parado su actividad desde que el Gobierno decretó el estado de alarma el pasado 14 de marzo. Por ello, De los Mozos ha señalado que "este cierre nos ha colocado en una situación de especial debilidad y necesitamos recuperar la actividad para garantizar la viabilidad y competitividad de la industria a medio plazo en España".
Por su parte, la presidenta de la patronal de componentes de automoción, Maria Helena Antolin, ha manifestado que desde Sernauto están "muy satisfechos" de haber podido alcanzar este acuerdo conjunto que permita contar con un marco común de medidas de seguridad para nuestras plantas, garantizando así las mejores condiciones de trabajo para nuestros empleados.
El presidente de la patronal de concesionarios, Gerardo Pérez, ha hecho hincapié en que "las 5.200 instalaciones oficiales de venta y reparación serán lugares seguros para poder reiniciar, tan pronto nos lo permitan, nuestras operaciones y ser un vector clave en la recuperación económica y de la confianza de los consumidores, tal y como lo fuimos en la crisis de 2008".
Desde UGT-FICA han celebrado este acuerdo al que se ha llegado con las patronales de automoción, al tiempo que han recordado que exigirán que las medidas incluidas en este protocolo marco se complementen y profundicen en los protocolos de los centros de trabajo con otras medidas más específicas que se adapten a las peculiaridades de cada centro para asegurar la máxima protección de la salud de los trabajadores y trabajadoras.