Motor

El automóvil valenciano sigue hibernando: el 61% del empleo del sector está de ERTE

  • 52 fabricantes presentan expedientes que afectan a 17.300 trabajadores
Vista de Ford Almussafes. GUILLERMO LUCAS
Valenciaicon-related

El fin de la llamada hibernación económica no ha sido tal en sectores como el de la automoción, que representa el 12% del PIB industrial de la Comunitat Valenciana. Cumplidas las dos semanas de parón total de la economía fijadas por el Gobierno de España para contener la expansión del COVID-19, la producción de vehículos y sus componentes fue autorizada para retomar la actividad esta semana. Pero el grueso de las empresas no lo han hecho, porque no tienen mercado.

Con la factoría de Ford Almussafes parada, al menos, hasta el 27 de abril, la industria auxiliar cuya carga de trabajo depende directamente de la firma americana se encuentra también parada. Y ocurre lo mismo con quienes dependen de otros productores que también se han visto obligados a interrumpir la cadena. "En automoción, muchas empresas se mantienen cerradas", lamentaba este martes la patronal valenciana CEV.

En concreto, según detalló este jueves la patronal valenciana del automóvil, AVIA, "el número de empresas que han presentado ERTE asciende a 52 compañías y afecta a 17.300 empleados, el 61% del total del empleo generado por las empresas de AVIA". Las cifras se desprenden de una encuesta entre sus asociados realizada desde el pasado 8 de abril.

En efecto, las medidas de confinamiento en los lugares afectados por el virus y la incertidumbre económica a nivel global ha desplomado la venta de coches y ha detenido la cadena de producción de un sector muy relevante en la economía valenciana.

Actualmente AVIA está formada por 117 empresas, 100 de las cuales son industriales. El resto son socios tecnológicos y colaboradores. Según los últimos datos recopilados por la patronal, en 2018 las empresas industriales facturaron de manera agrupada 11.400 millones de euros y dieron trabajo a 28.300 personas.

Para la presidenta de AVIA, Mónica Alegre "estas cifras demuestran la importancia que tiene el sector del automóvil en la economía valenciana, la capacidad de generar empleo y su riqueza, y como una parada en la actividad afecta a numerosas familias".

El 67%, por fuerza mayor

El 67% de los ERTE se han presentado con el argumento de fuerza mayor, y la gran mayoría de las empresas son aquellas con mayor dependencia de los OEM, es decir, de los fabricantes de vehículos, y que reciben el nombre de 'Tier 1'.

Por el contrario, las empresas proveedoras de segundo o tercer nivel 'Tier 2' o 'Tier 3' se han visto menos afectadas por los ERTE ya que están más diversificadas en sectores, mercados y clientes.

En el caso de las ingenierías, también asociadas a AVIA, mantienen su carga de trabajo, ya que en la mayoría de los casos trabajan por proyectos que siguen en proceso de ejecución y se pueden desarrollar en modo de teletrabajo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky