
La patronal que agrupa a las empresas de componentes de automoción, Sernauto, pide al Gobierno trabajar con sindicatos y organizaciones sectoriales para tener un "plan de ayudas si la situación se volviera más crítica y hubiera que suspender o flexibilizar la actividad industrial". | Más de 50 fábricas españolas de piezas de motor instaladas en China, afectadas por el coronavirus
Para la patronal, entre las medidas que se deberían llevar a cabo destacan la exención de pago de la seguridad social; la exención total o parcial de pago de impuestos; la flexibilidad laboral que no descuente del paro; y un acuerdo entre empresarios y sindicatos para crear "bolsas de horas" y poder recuperar esas horas posteriormente.
Normalidad relativa
Según destacan desde la patronal, las distintas empresas de componentes de automoción operan con "normalidad relativa".
Lo que sí destacan desde Sernauto es que las empresas españolas de componentes "han experimentado descensos en producción temporal en las plantas de China directamente afectadas por las medidas de restricción de movimientos y cuarentenas y descenso en demanda en las localizaciones chinas".
Las empresas han creado comités de crisis para hacer un seguimiento diario de la situación y tienen preparados planes de contingencia para dar respuesta a los diferentes escenarios. Se está monitorizando permanentemente la situación en Europa para ver la evolución y adaptar los protocolos de actuación.
Estas mismas compañías han puesto en marcha equipos de trabajo especiales dedicados al aseguramiento de la cadena de suministro.
"Nos encontramos en una situación de alta incertidumbre y hay que abordar y gestionar los temas que van surgiendo día a día. El riesgo de rotura de la cadena de suministro existe y los fabricantes de vehículos y los proveedores lo están monitorizando de forma continua, ya que, si algún fabricante europeo tuviera que parar por falta de componentes, todos los proveedores se verían afectados", apuntan desde la patronal.