Motor

Gestión de datos, 'coach' de flexibilidad, experiencias del cliente, realidad virtual..: ¿Quiere trabajar en el sector de la automoción?

  • El 47% de los actuales empleos desaparecerán en 25 años
  • Seat busca actualmente 200 profesionales para su desarrollo digital
  • Se reducirá un 30% el tiempo de desarrollo de un prototipo

La innovación tecnológica ha supuesto una disrupción sin precedentes que está tranformando el mundo laboral. Según un informe de la Universidad de Oxford, el 47% de los empleos actuales desaparecerá en los próximos 25 años. Pero al mismo tiempo aparecen nuevas oportunidades. | El sector del motor, el que más empleo creo en 2018, según Infojobs

La digitalización marca el presente y el futuro con nuevos perfiles que son imprescindibles para que las empresas puedan asumir los retos de la era digital y la Industria 4.0. También en el sector de automoción. Estas son las más profesiones con gran proyección de futuro en la industria del automóvil, según apuntan desde Seat.

'Data Scientist' (científico de datos)

Se les llama magos, por su capacidad de predecir cosas antes de que sucedan. Pero no es magia, sino ciencia, extraen conocimiento a partir del análisis de enormes cantidades de datos con el fin de responder preguntas que se formulan y orientar a la dirección de la compañía en la toma de decisiones.

Doctor en Física, Diego Villuendas entró en Seat hace tres años como científico de datos. Hoy lidera el equipo Data&Analytics, que ya cuenta con 8 personas y sigue creciendo. "Monitorizamos las plataformas digitales para saber cómo se usan y si cumplen con las necesidades de nuestros usuarios (más de 5 millones de usuarios únicos mensuales) y hacemos test para validar cualquier hipótesis de mejora", cuenta Villuendas.

'Data Architect' (arquitecto de datos)

Para recopilar datos de manera eficaz hay que saber dónde ir a buscarlos. Ellos conocen también los instrumentos técnicos para extraer, transportar y conservar los datos. "Todas las empresas, con los datos que tienen, pueden mejorar su negocio. Por eso no hay compañía grande que no tenga ingenieros de datos para tratarlos", añade Villuendas.

'Business Translator' (Convertidor de negocio)

Es la figura que traslada las preguntas que necesitan respuesta al Data Scientist, para aumentar así la eficiencia operativa y los ingresos de la empresa. Se dice que los datos son el nuevo petróleo, pero, puntualiza Villuendas, "el petróleo hay que saber dónde buscarlo, y cómo extraerlo, refinarlo y venderlo, con todo lo que ello implica".

'Agile Coach' (Entrenador de flexibilidad)

Frente al cambio constante, las empresas deben maximizar la flexibilidad y su capacidad de adaptación desde todos los departamentos. Esta figura observa el funcionamiento de cada grupo y ayuda a introducir correcciones y mejoras.

User Experience (Experiencia de cliente)

Su trabajo es definir y diseñar el conjunto de sensaciones y experiencias que obtiene un usuario al relacionarse con una marca, un producto o un servicio. Para David Redondo, UX Design Leader de Seat, "implica no solo pensar como los usuarios, sino también hacerles partícipes del diseño y desarrollo de los productos y servicios dirigidos a él. Atrás quedaron los años en los que se generaban necesidades a partir de mercancías ya creadas, ahora las marcas trabajan junto al cliente en un proceso de mejora continua".

En Seat, son clave en diferentes áreas. En diseño, por ejemplo, para que el interior de un coche cumpla con las expectativas del futuro comprador. En cuanto a la venta de vehículos, no sólo están enfocados a la experiencia de la conducción, sino a la experiencia completa, desde que se visita un concesionario hasta los servicios postventa, pasando por las redes sociales.

Realidad virtual

Cada vez más, la industria apuesta por la realidad virtual para innovar en sus procesos. En Seat destacan que juega un papel muy importante en la fase de desarrollo de un nuevo coche, ya que permite reducir un 30% el tiempo de producción de prototipos. Gracias a ella, los diseñadores pueden valorar aspectos creativos y funcionales, garantizando el 90% de la viabilidad de un proyecto en una fase muy inicial. Con el nuevo Seat Ibiza, por ejemplo, se realizaron 95.000 simulaciones en 3D.

Desarrolladores de 'software'

Programadores que conciben, implementan y ponen a punto sistemas informáticos. "Un coche eléctrico tiene 100 millones de líneas de código, más que un caza F35. Se van a necesitar muchos desarrolladores de software, y por eso hay que ayudar a los empleados a reinventarse", sostiene Luca de Meo, CEO de Seat.

Formación y reclutamiento

No sólo se trata de captar talento, sino de mantener el que ya trabaja para una compañía poniendo las herramientas para su adaptación a los constantes cambios. En 2018, Seat invirtió 23 millones de euros en formación, y prevé aumentar la partida en los próximos años.

La digitalización ha generado que todas las empresas, sean del sector que sean, compitan exactamente por los mismos perfiles profesionales. Oliwia Puppel, responsable de Talent Acquisition de Seat, explica que, por eso, las reglas del juego han cambiado. "Hace unos años, se publicaba una oferta de empleo y se hacía una selección entre los candidatos, pero ahora de lo que se trata es de saber dónde están los mejores, ir a buscarlos y ofrecerles una propuesta de valor para que se incorporen a la compañía", detalla Puppel.

La automovilística española busca actualmente 200 profesionales para su proceso de digitalización y su nuevo centro de desarrollo de software. 

La automovilística española busca actualmente 200 profesionales para su proceso de digitalización y su nuevo centro de desarrollo de software. Diferentes perfiles digitales, pero con un denominador común, porque "la tecnología evoluciona tan rápido, que lo que hoy es un perfil muy demandado, mañana puede ser que ya no lo sea. Por eso buscamos ante todo forward thinkers, personas que cuestionen el status quo, sin miedo a equivocarse, que aprendan de los errores, creativas y que trabajen en equipo" asegura la responsable de Talent Acquisition.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky