
El cambio de dirección del grupo francés Renault ya ha tenido su primera consecuencia. En un escueto comunicado de prensa, remitido el jueves a última hora, anunciaba la revisión de sus objetivos anuales para el presente ejercicio apuntando un descenso entre el 3% y el 4%. El margen operativo se colocará en el entorno del 5% y el Free Cash Flow no se "puede garantizar que sea positivo". | Renault se hunde en Bolsa tras el profit warning.
Adelantó también la cifra de negocios del tercer trimestre, anotando un descenso del 1,6% respecto al mismo periodo del año pasado. La reacción en los mercados fue demoledora y a la media hora de cotización la acción de Renault bajaba un 14,8%.
"Debido a un entorno menos favorable de lo previsto y en un contexto regulatorio que requiere gastos cada vez mayores, el Grupo Renault revisa sus objetivos anuales para 2019". Aunque el comunicado no aclara a que "contexto regulatorio" hace referencia, todo a apunta a las nuevas exigencias de la Comisión Europea de que el conjunto de todos los turismos y todocaminos que se vendan en Europa de todas las marcas de cada grupo, no superen una media de 95 g de CO2 por km.
Objetivos del plan
El escueto profit warning de Renault matiza que "el nuevo equipo de dirección [compuesto por Clotilde Delbos, directora general, y José Vicente de los Mozos y Olivier Murget, directores generales adjuntos] revalúa los objetivos del plan a medio plazo Drive The Future"
La media de las ventas europeas están actualmente en 118 g de CO2, lo que exigirá a todos los fabricantes que aumenten las ventas de coches eléctricos e híbridos desde el 1 de enero próximo hasta el 31 de diciembre de 2021. Si no lo consiguen, deberán afrontar multas multimillonarias.
El otro factor, el de "un entorno menos favorable" es claramente cuatificable. El mercado europeo de turismos, que supone el grueso del mercado de las marcas Renault y Dacia del grupo francés, ha descendido un 1,6% en los nueve primeros meses del año.
Sin embargo, según datos de la asociación de fabricantes europeos (ACEA), de los tres grandes Renault es el peor parado, con una bajada del 2,4 por ciento, frente al 1,3% de Volkswagen o el 0,2% del Grupo PSA.
En cualquier caso, los dos anteriores constructores de automóviles tampoco están boyantes, pues según cifras anunciadas por las propias empresas, las ventas mundiales del Grupo Volkswagen (turismos más comerciales) han caído un 1,5% en los tres primeros trimestres y las de PSA un 10,6%.
200 millones menos
Renault adelanta que la cifra de negocios del tercer trimestre fue de 11.500 millones de euros, un 1,6 por ciento menos que en 2018. A tipos de cambio constantes, sería un 1,6%. Centrándose en el negocio del automóvil, excluyendo Avtovaz, la facturación es de 9.700 millones, con una caída del 3,9% (3,2% con el tipo de cambio constante). Los datos del tercer trimestre se publicarán el próximo 25.