
Las matriculaciones de turismos del mes de junio, que se conocerán este jueves 1 de agosto, volverán a caer según se desprende de los datos del mes a expensas de conocer las ventas del 31 de julio. Según los datos de MSI, a falta del último día del mes las ventas caen un 9,6% lo que supondría el décimo mes consecutivo de caídas. | Los concesionarios se temen otra avalancha de automatriculaciones en agosto.
Desde el sector de la automoción recuerdan que el mes de julio del año pasado tuvo un fuerte crecimiento del 19,3% debido a las compras que realizaron los concesionarios para quedarse con las unidades que no cumplían con las nuevas normas de control de emisiones WLTP.
Eso explica en parte que los datos de matriculaciones que se conocerán este 1 de agosto arrojen bajadas, aunque también señalan que las compras del canal de particulares van a volver a ser especialmente negativas.
A falta de conocer las matriculaciones del miércoles 31, último día del mes, el mercado registraba 101.423 turismos frente a los 112.423 de julio del año pasado. El mes cerró finalmente en 131.276 tras sumar las 18.753 matriculaciones del último día, el 14,3% del total del mes. Es frecuente que el último día de cada mes se concentren las compras, generalmente de los concesionarios obligados a cubrir los objetivos que les imponen las marcas.
Seat en cabeza
A expensas del 31 de julio, Seat se vuelve a colocar en cabeza, y superará las 11.000 ventas (a falta de un día sumaba ya los 10.885 turismos), muy lejos de la segunda marca Volkswagen que acumulaba 7.199, seguido de Peugeot, con 6.712 turismos.
Respecto a la comparación con las ventas del mismo mes del año pasado, Opel es, entre las grandes marcas generalistas, la que más crece sin contabilizar el 31 de julio, un 53% lo que le permite colocarse en cuarta posición. Seat crece un 23%, BMW un 20%, Mercedes un 14,7%, Hyundai un 13,3% y Citroën un 11%.
En los números rojos, entre las grandes marcas, Renault registra (a falta del último día) un descenso del 44% (de 10.878 en julio de 2018 a 6.065 en 2019), Nissan cae un 40,6%, Audi un 39,3%, Volkswagen un 29,6% y Fiat un 26,3%. Este jueves conoceremos los datos definitivos.