Motor ecológico

Plan de ayudas al coche eléctrico: sí del sector, pero con objeciones

Autobuses eléctricos de la EMT de Madrid

Las asociaciones dan la bienvenida al plan de ayudas a la compra de vehículos eficientes aprobado este viernes por el Gobierno unas horas después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciase elecciones generales. No obstante, tanto Anfac (fabricantes), como Faconauto (concesionarios) consideran que se queda corto.

La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) ha valorado positivamente la aprobación del Programa de Incentivos de Movilidad Eficiente y Sostenible (Moves), pero reclama una mayor dotación para que no se introduzcan "distorsiones" en el mercado.

Anfac considera que la única manera con la que se puede llevar a cabo un "verdadero" impulso a la compra de vehículos alternativos es un plan estructural de 150 millones durante dos años.

"Para nosotros es positivo todo tipo de ayudas a la compra de vehículos alternativos, pero entendemos que los fondos se acaban muy rápido y generan distorsiones, lo que no favorece a las marcas, a los concesionarios ni a los clientes", señalan desde Anfac a Europa Press.

La patronal de los fabricantes de automóviles en España también reclama que los fondos se pongan en marcha mediante un sistema "accesible, sencillo y entendible" para todos. "A través de los concesionarios sería mucho más accesible", subrayan.

La opinión de los concesionarios

Por su parte, la Federación de concesionarios, Faconauto,  se ha mostrado más dura y aunque ha valorado positivamente la aprobación del Programa, considera que deja de lado el principal problema de movilidad que tiene España: el "envejecimiento del parque".

Faconauto cree que el presupuesto destinado vuelve a ser "insuficiente" y echa de menos que forme parte de un plan integral que contemple objetivos realistas, medibles y que lleve aparejado, como "medida urgente", el achatarramiento de los coches más antiguos. 

12,5 años de antigüedad

La edad media del parque se situó el año pasado en 12,5 años y el 31,7% de los vehículos que circula por España tiene más de 15 años. Según la previsión de la federación, la edad media del parque seguirá creciendo hasta situarse en los 13,7 años en 2025. 

En este sentido, la organización de concesionarios señala que con el Plan Moves "se pierde" una oportunidad para establecer un plan "más ambicioso" que incluyera todas las tecnologías disponibles, "que han de jugar todavía un papel esencial para alcanzar una movilidad cada vez más descarbonizada". 

Asimismo, indica que su planteamiento, al no haber incluido los motores de combustión, no favorece el que las rentas más bajas puedan acceder a vehículos más eficientes y seguros.  

La bases del Plan Moves

Las bases del Plan Moves recogen una dotación de 45 millones de euros dirigida a incentivar la compra de vehículos alternativos, instalar infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos, el desarrollo de incentivos para implantar sistemas de préstamos de bicicletas eléctricas y la implantación de medidas recogidas en planes de transporte a los centro de trabajo.

Los importes de las ayudas para la adquisición de vehículos oscilan entre los 700 euros para motos eléctricas y los 15.000 euros para la compra de camiones y autobuses con propulsión alternativa. Las ayudas para la compra de vehículos ligeros eléctricos se sitúan en torno a los 5.000 euros.

"Esta cantidad está bastante lejos de lo que consideramos una dotación adecuada para que no se produzcan distorsiones en el mercado", explican desde asociación.

Adicionalmente, con el Plan Moves se habilita una línea de 15 millones de euros destinada a apoyar proyectos singulares de movilidad sostenible en ciudades Patrimonio de la Humanidad, municipios con alto índice de contaminación o ubicados en islas, o iniciativas de innovación en electromovilidad.

La patronal de los fabricantes de automóviles en España también reclama que los fondos se pongan en marcha mediante un sistema "accesible, sencillo y entendible" para todos. "A través de los concesionarios sería mucho más accesible", subrayan.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky