Motor ecológico

Aptis, el autobús eléctrico de Alstom que nace de la tecnología de tranvías y trenes

  • El vehículo eléctrico será el transporte oficial del V Congreso Europeo del Vehículo Eléctrico
  • Primer vehículo no ferroviario de la empresa francesa
  • Las emisiones anuales del transporte urbano se duplicarán en 2025
Aptis, el autobús eléctrico de Alstom.

Aptis, el autobús eléctrico de Alstom, será el vehículo oficial del V Congreso Europeo del Vehículo Eléctrico, que se celebra en Madrid los días 23 y 24 de octubre. Como vehículo oficial del Congreso, Aptis estará expuesto en la entrada al Congreso y servirá, además, para el traslado de instituciones y asistentes, según informa la empresa ferroviaria francesa.

El vehículo de pasajero ha sido seleccionado por el operador parisino RATP que adquirirá 50 unidades de Alstom. También ha recibido pedidos de los operadores de transporte de las ciudades de Grenoble, La Rochelle, Toulon y Estrasburgo, ciudad donde está prevista su primera puesta en circulación para finales de año.

Estrasburgo será la primera ciudad en la que se pongan en circulación, previsto para finales de año

Aptis ha sido diseñado con el objetivo de ofrecer a las ciudades un nuevo sistema de transporte limpio y eficiente. Aplicando los conocimientos técnicos de Alstom sobre tranvías y vehículos sobre neumáticos, ejes, motores eléctricos y sistemas de tracción, Aptis incorpora las ventajas de un tranvía a un autobús, para mejorar la experiencia del pasajero y la operación.

Aptis, el autobús eléctrico Alstom.

Es la primera vez que Alstom se diversifica con un producto no ferroviario, que complementa su cartera de soluciones para proporcionar a las ciudades toda una gama de sistemas de transporte urbano eléctricos y sostenibles.

Es la primera vez que Alstom se diversifica con un producto no ferroviario

Se estima que, a escala global, las emisiones anuales del transporte urbano se duplicarán en los próximos años hasta alcanzar los 1.000 millones de toneladas CO2 en 2025. El impacto ambiental del transporte se ha convertido, así, en una de las principales preocupaciones de las autoridades públicas.

Buswold, en Bruselas

Recientemente, con motivo de la feria Busworld celebrada en Bruselas, Alstom ha presentado el primer vehículo serie de su autobús eléctrico. Después de los cuatro prototipos que han circulado en numerosos países europeos, incluido España, el vehículo serie presenta un nuevo diseño, que incorpora las peticiones y demandas de pasajeros y operadores.

Presentación del autobús eléctrico de Alstom en Bruselas.

Este primer vehículo ofrece una arquitectura global optimizada que requiere menos piezas de repuesto y facilita considerablemente las operaciones de mantenimiento. Gracias al ángulo de dirección de sus ruedas, de más de 40 grados, su facilidad de inserción en la ciudad aumenta significativamente.

La reducción del 15% del peso del vehículo, combinada con el uso de baterías nuevas, más eficientes y de última generación, aumenta la autonomía

La reducción del 15% del peso del vehículo, combinada con el uso de baterías nuevas, más eficientes y de última generación, aumenta sustancialmente la autonomía del autobús. Aptis se convierte así, en el autobús eléctrico de 12 m de mayor capacidad, y que ofrece, a la par, la máxima fluidez y accesibilidad gracias a sus grandes puertas.

Mayor confort

El vehículo serie Aptis presenta mejoras también en el confort para el pasajero. Entre otros, un nuevo sistema de aire acondicionado que, con una bomba de calor totalmente eléctrica, maximiza el confort térmico. Además, el espacio trasero panorámico se ha mejorado para dar una sensación de mayor amplitud. La nueva suspensión hidráulica permite una mayor comodidad y aislamiento acústico, lo que convierte a Aptis en uno de los autobuses más silenciosos e innovadores del mercado.

Interior de Aptis, el autobús eléctrico de Alstom.

Aptis ya ha sido uno de los modelos de autobús eléctrico seleccionado por el operador parisino RATP en la mayor licitación europea para la adquisición de autobuses eléctrico, que comprende la adquisición inicial de 50 autobuses Aptis. Además, también ha recibido pedidos de los operadores de transporte de las ciudades de Grenoble, La Rochelle, Toulon y Estrasburgo, ciudad donde está prevista su primera puesta en circulación para finales de año.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments