Volkswagen está de fiesta. El fabricante alemán celebra el 40º cumpleaños de su modelo estrella, el compacto Golf, que estos días conmemora aquel 29 de marzo de 1974 en el que salió la primera unidad de la línea de montaje en Wolfsburgo. Hoy, 40 años y siete generaciones después, el Golf representa el pasado más glorioso, pero también el presente y el futuro de la marca germana.
En 1974 nacía la primera generación del Golf, que montaba un motor frontal dispuesto transversalmente y con tracción delantera, para sustituir a otro mítico modelo de la marca, el Beetle, que hasta entonces marcaba la tendencia con propulsor y tracción traseras con una fabricación de 21,5 millones de unidades. Apenas dos años después, ya se habían fabricado un millón de Golf.
Justo entonces, en 1976, se producía el lanzamiento del primer Golf GTI, icónica versión deportiva con la que Volkswagen lideraba la introducción de un mayor dinamismo en el segmento compacto; mientras, el Golf GTD (turbodiésel) no llegaría hasta 1982, marcando también el avance de los vehículos diésel en la categoría. El primer Golf Cabrio, por su parte, llegaba en 1979. Golf GTI vs. Golf GTD: ¿cuál elegir?
Siguiendo la estela de éxito inicial
La evolución seguiría con una segunda generación casi una década después, en agosto de 1983, que introduciría nuevas tecnologías como el catalizador regulado (1984), el ABS (1986), la dirección asistida o la tracción a las cuatro ruedas (también en 1986).
Ya en los años noventa, en agosto de 1991, Volkswagen lanzaría la tercera generación con la introducción de mejoras como los airbags frontales, el primer motor de seis cilindros, un incipiente motor control de crucero o los primeros motores diésel de inyección directa. En 1993 aparecería una versión descapotable, una familiar (el primer Variant) y una nueva de tracción a las cuatro ruedas.
Menos tiempo transcurrió hasta la llegada del Golf VI, en 1998, que equipaba el control de estabilidad ESC, el primer motor de ineyección directa (FSI) o el primer airbag de cabeza de serie (2002), y que vio nacer al R32, que alcanzaba una velocidad máxima de 250 km/h.
En 2003 salió al mercado la quinta generación, de nuevo con un incremento en los niveles de seguridad y de dinamismo: nueva suspensión trasera multibrazo, caja automática DSG de siete velocidades, faros delanteros bi-xenón, techo solar o el primer motor sobrealimentado (TSI, en 2006), que combinaba turbo y compresor. Tres años después, en 2006, debutaba el Golf Plus, y en 2007, un nuevo familiar y el más eficiente Golf BlueMotion.
Presente y futuro
En 2008 llegaba el Golf de sexta generación, del cual se producían en apenas tres años 2,85 millones de unidades con una gama mejorada de motores de inyección tanto gasolina como diésel con el sistema common rail y sistemas de gestión automática de luces y aparcamiento.
La actual generación, el Golf VII, era lanzada en septiembre de 2012, con una reducción de 100 kg en su peso como una de las principales mejoras, pues rebajaba hasta más de un 20% el consumo de combustible con respecto a su predecesor. Este Golf ganaba el año pasado el premio al Coche del Año en Europa, galardón que el compacto de Volkswagen obtenía por segunda vez en su historia, renovando así la estela de éxito que le ha acompañado durante las últimas cuatro décadas.
Pero la marca alemana va aún más allá y, lejos de pecar de conformista con su Golf, ya ha empezado a proyectar la estrategia de futuro para su compacto, basándose en las nuevas tecnologías de propulsión: preparadas están ya las variantes eléctrica e híbrida enchufable con los llamados e-golf y Golf GTE.
Vea aquí la ficha completa del Volkswagen Golf VII