Fórmula 1

¿Está Vettel ya en el 'Olimpo' de los mejores pilotos de Fórmula 1?

Vettel se convirtió en Japón en el bicampeón de F1 más joven | Reuters

Con su proclamación como campeón del vigente Mundial de Fórmula 1 el pasado fin de semana, Sebastian Vettel ha escrito su nombre entre las leyendas de la categoría reina al convertirse en el piloto más joven en lograr el bicampeonato, por delante de Fernando Alonso. Pero, ¿es Vettel el mejor corredor de la parrilla? ¿O debe su éxito al gran rendimiento del coche de Red Bull?

Han sido múltiples las voces que se han alzado contra la idea de que Vettel sea el piloto más competente, argumentando que el alemán se ha beneficiado del innovador y eficaz diseño del RB7 liderado por Adrian Newey. Resulta evidente que el monoplaza de Red Bull ha estado muy por encima de todos sus rivales a lo largo de toda la temporada y que su rendimiento ha sido clave en el abrumador triunfo del joven corredor.

Sin embargo, sus defensores enseguida se remiten a la comparación con el otro piloto de Red Bull, Mark Webber, para argumentar por qué Vettel es el mejor piloto de la parrilla en estos momentos. Dicho razonamiento se basa en el hecho de que Webber, con el mismo coche que el bicampeón del mundo, no ha sido capaz de estar a la altura de los pilotos de cabeza, con muchos problemas sobre todo en el comienzo de temporada. El alemán, en cambio, ha sabido sacarle el máximo partido a su RB7 sin cometer apenas errores en todo el año.

Alonso y Hamilton gozan del mayor prestigio

Pero, en cualquier caso, quienes cuentan con más méritos en la demostración de su destreza al volante de un coche de Fórmula 1 son, pues, aquellos pilotos que, en peores condiciones, han sabido rendir al máximo e intentado mantener la emoción de un campeonato que parecía sentenciado desde el principio.

Tal es el caso, por ejemplo, de Fernando Alonso y, en menor medida, de Lewis Hamilton. Ambos corredores son, con toda seguridad, quienes gozan de la mejor reputación como pilotos, tanto entre sus compañeros de parrilla como por parte de la afición y la esfera mediática.

Especialmente, el asturiano ha ofrecido algunas exhibiciones de pilotaje durante esta temporada; en el recuerdo quedarán la estratosféricas salidas en Montmeló y Monza, cuando remontó varias posiciones hasta colocarse primero, justo cuando peor era el rendimiento del F150º Italia.

El caso de Hamilton es algo diferente, pues su consideración de gran piloto se ha visto 'manchada' por su agresivo estilo de conducción en los últimos meses. Pero, no obstante, la alta competitividad del británico y su habilidad en los momentos decisivos, aun cuando su coche no le ha acompañado, le aúpan al escalón más alto del podio de los mejores pilotos.

No muy lejos se situaría Jenson Button, el tercero en discordia, vencedor del Mundial en 2009 con Brawn GP, y el único que ha podido, aunque en contadas ocasiones, hacerle sombra al omnipotente Vettel.

Los números sitúan a Vettel en lo más alto

La cuestión radica, entonces, en la ubicación de Sebastian Vettel en esa escala cualitativa. ¿Se encuentra ya el alemán en el nivel más alto entre los pilotos, junto a Alonso y Hamilton? ¿O, por el contrario, debe demostrar aún que puede defenderse con unos medios más precarios, como lleva haciendo el asturiano desde que saliera de McLaren?

Los números respaldan al alemán, que ha logrado cuatro victorias y hasta 12 poles más que Fernando cuando logró ser bicampeón. Pero en la Fórmula 1, como en el deporte en general, las estadísticas por sí solas no valen. La consideración y la admiración de afición y prensa son los valores que encumbran a un piloto. Es hora del examen para Sebastian Vettel.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky