
El gasto de España en educación está por debajo de la media.
Luxemburgo es el país que cuenta con el gasto medio más elevado por alumno en centros públicos y privados para el conjunto de etapas educativas (excepto el primer ciclo de educación infantil) con 16.668 euros-PPS (Purchasing power standard, Estándar de poder adquisitivo) seguido de Austria con 10.109 euros -PPS, según datos publicados hoy por el Ministerio de Educación en su la edición 2018 del Sistema Estatal de Indicadores de la Educación (SEIE), publicado por el Ministerio de Educación y Formación Profesional.
Los que menos invierten
Al otro lado de la balanza, los más bajos se dan en Rumania y Bulgaria, con un gasto medio de 2.307 y 3. 084 euros-PPS respectivamente. El gasto medio de España es de 6.133euros-PPS. En términos de PIB por habitante los países que superan el 30 % son Chipre (36,8%), Reino Unido (34,3%), Malta (33,9%) y Eslovenia (30,8%), inferior al 20% está Rumania (15,1%) e Irlanda (19,3%); la mayoría de países dedican entre el 20% y 30% del PIB por habitante, entre los que se encuentra España con un 24,8%.
España ocupa el quinto puesto por la cola en el gasto público que los países de la UE destinan a educación, con un 4,1% del PIB, y está sólo por delante de Rumanía (3,1%), Irlanda (3,7%) y Bulgaria e Italia (4,0%), según datos de Eurostat. Cabe destacar que Educación es el cuarto apartado con mayor gasto público de los países de la UE, sólo por detrás de protección social (19,2%), salud (7,2%) y servicios públicos en general, como las relaciones exteriores y la deuda pública (6,2%).