Ecoaula

Cursos de verano: Inteligencia artificial y retos ecológicos, protagonistas estivales

Madridicon-related

Con la llegada del verano, universidades de toda España abren sus puertas para impartir cursos estivales, con encuentros, talleres o seminarios. Actualidad política, economía, idiomas, avances científicos o tecnología son solo algunos de los protagonistas que se citarán con alumnos y profesores en los próximos meses. Estos cursos son una vía para que los estudiantes adquieran certificados o calificaciones adicionales al margen de su año académico.

Desde la Universidad Complutense de Madrid lanzan la edición 31 de los Cursos de Verano El Escorial con el objetivo de ofrecer un prisma multidisciplinar donde se reflejen las distintas áreas del conocimiento. Dichas formaciones son: Liturgia y Monarquía en el Monasterio de El Escorial, que se celebrará del 9 al 13 de julio y contará con la participación de reconocidos especialistas en esta área tan concreta de la Historia, como el profesor de la propia universidad Fernando Checa Cremades. Destaca también Europa, concentración de riqueza, concentración de poder, en el que, celebrado del 9 al 11 de julio, se reflexionará sobre la situación económica actual con el objetivo de ofrecer alternativas que alcancen una Europa más equitativa, feminista y sostenible. El 16 y el 17 de julio se celebrará Migraciones, realidades y retos de futuro, donde el fenómeno de la migración será el protagonista junto con el elevado número de guerras activas en el mundo, las crisis económicas y las desigualdades sociales. Por último, del 2 al 6 de julio, tendrá lugar el curso Golf, medio ambiente y comunicación, que tiene entre sus propósitos el de dar a conocer los beneficios que tiene este deporte.

Desde la Universidad Complutense también cuentan con un proyecto formativo, la Escuela Complutense de Verano, que consiste en el desarrollo de cursos superiores especializados de esta universidad. Es la 17ª edición avalada por el éxito académico y de participación obtenido en años anteriores. En esta escuela, los estudiantes de la universidad tienen la oportunidad de añadir a su currículum un título de enseñanza superior, así como solicitar la concesión de 7,5 créditos de libre configuración y 3 créditos de grado por cada uno de los cursos. Este año, contará con hasta 124 cursos, distribuidos en cuatro bloques temáticos que se diferencian por especialidades. Cada uno de ellos admitirá entre 20 y 40 alumnos y estarán dirigidos por el alumnado de la propia institución.

La Universidad Autónoma de Madrid no se queda atrás en la impartición de estas formaciones en los meses de verano. Su oferta alcanza los 19 cursos distribuidos en varias áreas como historia, salud, tecnología, economía, etc. Algunos de los que destacan son: Nuevos procesos económicos disruptivos: la economía circular y la economía colaborativa, que tendrá lugar del 27 al 29 de junio y pretende explicar y analizar los procesos económicos. Del 2 al 5 de julio se impartirá Acoso escolar, discapacidad y otras diversidades: realidades, prevención e intervención, para dar a conocer la naturaleza de este fenómeno y mostrar distintas formas de mejorar la convivencia a través de la prevención y la intervención a nivel grupal.

Accesibilidad web, inteligencia artificial, alemán, habilidades de comunicación, son algunas de las formaciones que la Universidad de Alcalá de Henares va a impartir. A pesar de que para muchos cursos la matrícula ya está cerrada, esta institución amplía estos cursos hasta el 30 de septiembre y la oferta llega a los 64, entre los que encontramos: Habilidades y destrezas creativas para ser emprendedor, que se celebrará del 25 al 27 de junio. Los mismos días tendrá lugar Aprende a construir y diseñar tus historias, con el propósito de acercarse de una manera práctica al análisis de las necesidades personales y motivacionales para la creación de empresas.

La Universidad Internacional Menéndez Pelayo lanza la nueva edición de los Cursos Avanzados de Verano, con un programa que incluye más de 160 actividades que abarcan desde la política, la sociedad española, el ciberbullying hasta el envejecimiento de la población. Dentro de ellos, destacan los que tienen lugar en el Palacio de la Magdalena y el Campus de Las Llamas en Santander. Tienen más de ocho décadas de tradición y sello de la universidad. Además, constituyen un punto de encuentro, difusión y debate intelectual de la mano de sus protagonistas. Destaca el Curso Iberoamericano de Tecnología, Operaciones y Gestión Ambiental en Puerto o En la frontera de lo imposible: interacción de lo fantástico en la literatura y el cine.

La Universidad Pontificia de Comillas cuenta con formaciones internacionales especializadas en las áreas de la Administración y la Dirección de empresas, el Derecho, Ciencias Humanas y Sociales, etc. Son de 90 horas, y las clases teóricas se complementan con visitas técnicas a empresas e instituciones y organismos tanto públicos como privados. Entre los días 28 de mayo y 22 de junio, se impartirán cursos tales como Comercio Internacional y Marketing, Unión Europea y Derecho Internacional o Valores Éticos y Derechos Humanos.

No solo las universidades están al frente de las distintas formaciones para los meses estivales, entidades como Banco Santander, a través de Santander Universidades, destina cada año más de tres millones de euros al patrocinio de los Cursos de Verano de universidades españolas. De esta forma, la Universidad de Colonia, Alemania, ha puesto en marcha con el apoyo del banco el programa Cologne Summer School, que beneficiará cada año a 30 alumnos de últimos cursos. Otro caso es la Universidad de Salamanca, que convoca la Escuela Internacional de Verano sobre Emprendimiento, en el que uno de los objetivos es combinar y coordinar los esfuerzos para mejorar el espíritu empresarial en las universidades.

A nivel nacional, las universidades navarras, en las que están implicadas la Universidad Pública de Navarra (Upna), la Universidad de Navarra (UN) y los centros de la Universidad de Educación a Distancia (Uned) en Pamplona y Tudela, amplían su oferta de cursos de verano en un total de 35. El programa comienza este mes de junio y termina en septiembre. Abarca temas de gran variedad entre los que destacan el cuidado en la enfermedad avanzada, los delitos de odio, etc. La Universidad de Zaragoza reparte diferentes cursos entre los mismos s, con un total de hasta 50 horas de duración de temática variada, ciencias, naturaleza, medio ambiente, economía, entre otras. Destaca: África: descolonizando la mirada, El Pasaporte Digital Docente o Curso de Periodismo Científico ¿De qué fuentes me fío?

La Uned presenta la XXIX Edición de Cursos de Verano, que se celebrará entre el 25 de junio y el 21 de septiembre de 2018 en diversas sedes repartidas por todo el país. Configurará una programación con el objetivo de formar parte de los debates que hoy en día plantea la sociedad sobre los temas más diversos como la ciencia o la tecnología. Destacan las formaciones La reinserción, un compromiso de todos, Coaching: intervención psicológica para el crecimiento personal o Violencia de género y otros tipos de violencia en la sociedad actual.

Los Cursos de Verano de la Universidad de Alicante Rafael Altamira pretenden lograr un acercamiento a los diferentes ámbitos para que los alumnos adquieran más conocimientos. Para ello, la institución pone al servicio de estas formaciones el campus universitario. Las formaciones de los próximos meses de la Universidad de Cantabria se inauguraron en Laredo en 1984 en las distintas localidades de la región. Los cursos se dividen en temáticas entre las que se encuentran Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales, Educación, Cultura y Deporte, Humanidades y Ciencias Experimentales, Matemáticas, Ingeniería y Medio ambiente. Desde el vicerrectorado de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria de Castilla-La Mancha han sacado una nueva edición de estos curos de verano con la que pretenden favorecer el encuentro de especialistas en diversas materias y disciplinas. Además, se proponen plantear nuevos interrogantes sobre temas políticos, sociales, científicos y culturales de actualidad. En concreto, se celebrarán 31 formaciones que no solo tendrán sede en los campus universitarios, sino también en otras localidades de la comunidad autónoma. Almagro, Tomelloso, Campo de Criptana o Alcázar de San Juan serán algunos de los lugares de encuentro y estudio.

Algunas universidades coreanas convocan becas a través de la Universidad de Málaga para realizar cursos de verano que combinan clases de lengua y cultura del país de Corea. Éste es solo una de las formaciones que ofrece esta universidad y solo uno de los acuerdos que tiene con instituciones internacionales, como con Duksung Women's University a través del curso International Summer School o Kyunsung University.

La Universidad de Santiago de Compostela tiene en su oferta formaciones más enfocadas al mundo de los idiomas, uno de los más queridos. Desde el alemán, árabe, catalán, checo, chinés, hasta el francés, gallego, italiano o polaco, son algunas de las lenguas que cuentan con unas horas de formación en los próximos meses. La Consejera de Educación del Gobierno vasco junto con el vicerrector del campus de Gipuzkoa de la UPV/EHA, el director de personal de Irizar y la directora de los Cursos de Verano de la UPV/EHU presentaron la XXXVII edición de las formaciones que arrancó el pasado 28 de mayo con hasta 191 actividades que se prolongarán hasta el 27 de octubre. Algunos ejemplos son WE MEAN. Nosotras y el cine documental contemporáneo o Conexiones entre Educación para la Salud y Educación Emocional.

No solo los estudiantes tienen cabida en esta amplia oferta de cursos, también existen algunas formaciones destinadas a profesores y a otros profesionales de la educación. Es el caso de los cursos de lengua y cultura que se imparten en la Universidad de Alcalá con el objetivo de analizar los planteamientos actuales sobre la enseñanza y el aprendizaje español, así como diferentes propuestas para el aula. Tendrán lugar entre los días 9 y 27 de julio. La Universidad de Alicante también se une a este tipo de formaciones y a esta temática con La cultura no se puede enseñar, en el que se tratará las TIC, los recursos audiovisuales y la literatura para desarrollar la competencia comunicativa intercultural de los estudiantes de español. Vivir, innovar, motivar: nuevas tendencias en la enseñanza del español, así se llama el curso que ofrece la Universidad de Cádiz para tratar la inmersión lingüístico-cultural del español a través de los recursos didácticos.

IEBS, la Escuela de Negocios de la Innovación y los Emprendedores se une a la oferta de cursos en los meses estivales, entre los que destacan: Comercio electrónico y herramientas o Curso de Análisis e Investigación de Mercados. La escuela de negocios Esade ha organizado varios programas de verano entre los que destacan Global Governance, Law & Skills y Global Business Experience.

En definitiva, prácticamente todas las universidades cuentan con una amplia oferta de cursos para los meses estivales con el objetivo de ampliar no solo el conocimiento de los estudiantes, sino también el de los profesores.

Directivos en "summer camps"

Los Cursos de Verano de las escuelas de negocios dan la oportunidad a sus estudiantes de acceder a una formación más relacionada con la empresa. Son muchos los centros especializados en esta rama los que lanzan durante los meses estivales una amplia oferta que pueda completar la formación de los alumnos. Es el caso del Centro de Estudios Financieros (CEF) que en total ofrece 20 programas especializados que abarcan todas las áreas relacionadas con el mundo de la empresa y que se impartirán durante los meses de junio y julio en las sedes que la escuela tiene en Madrid, Barcelona o Valencia. Desde IE Business School ofertan diferentes Summer Programs dependiendo de si el interesado es graduado, universitario o ejecutivo. El Programa Internacional de Verano de Esade Business School representa un descubrimiento cultural, social y académico que está dirigido a estudiantes universitarios y recién licenciados. Por último, ESIC Business&Marketing School también se une a la importancia de impartir estos cursos, entre los que destacan Workshop Design Thinking o Mindfulness.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments