Ecoaula

Llarena estudia si acude a la Justicia europea tras la negativa alemana a ver rebelión en la conducta de Puigdemont

  • Podría plantear una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la UE
  • La Fiscalía tambien estudia acudir también al TJUE tras la decisión de Alemania
Pablo Llarena, magistrado del Tribunal Supremo. Foto: EFE

El magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena, que investiga la causa del procés, estudia la posibilidad de plantear una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre de la orden de detención europea y los procedimientos de entrega entre estados miembros, han informado fuentes del alto tribunal. Lo hace tras la negativa ayer del tribunal alemán a ver rebelión en la conducta del expresidente Carles Puigdemont.

El magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena, que investiga la causa del 'procés', estudia la posibilidad de plantear una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre de la orden de detención europea (OEDE) y los procedimientos de entrega entre estados miembros, han informado fuentes del alto tribunal. Lo hace tras la negativa del tribunal alemán a ver rebelión en la conducta del expresidente Carles Puigdemont.

Las mismas fuentes han señalado que, de formalizarse esta petición al tribunal europeo con sede en Luxemburgo, la tramitación de la OEDE remitida a Alemania por los delitos de rebelión y malversación quedaría en suspenso hasta que el tribunal europeo resolviera la duda planteada.

Esta paralización de la OED daría tiempo a Llarena para replantear su estrategia procesal tras el revés sufrido tras la decisión del tribunal Tribunal Regional Superior de Schleswig-Holstein, que únicamente deja la posibilidad de entregar al exmandatario catalán por malversación y descarta así que pueda ser juzgado en España por la conducta más grave que es la de rebelión.

No obstante, aún se desconocen los términos concretos con los que Llarena se dirigirá al TJUE y si sus preguntas supondrán una puesta en cuestión de la decisión adoptada ayer por el tribunal alemán.

El juez podría realizar preguntas relativas al alcance de la decisión alemana -sobre si el Tribunal Regional Superior de Schleswig-Holstein se extralimitó al entrar a valorar si hubo o no rebelión en la conducta del exmandatario español-, o bien otras referidas a los términos de una nueva petición por su parte a las autoridades judiciales germanas.

La decisión de Llarena se produce tras conocerse que la Fiscalía alemana anunciara que no ve margen legal para recurrir la decisión del Tribunal Regional Superior de Schleswig-Holstein. El TJUE no es un órgano al que recurrir como tal esta decisión, ya que su función es interpretar la legislación de la UE para garantizar que*se aplique de la misma manera*en todos los países miembros y resuelve los*litigios*entre los gobiernos nacionales y las instituciones europeas

Se da la circunstancia de que, en su recurso de reforma tras ser procesado, la defensa de Puigdemont anunciaba su intención de presentar también una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) para que aclare si la Ley de Enjuiciamiento Criminal(LeCrim) española es compatible con la normativa europea.

Se refiere concretamente la defensa al hecho de que sus clientes hayan sido privados del derecho de defensa hasta que no han sido procesados y puestos a disposición de la justicia española en virtud de una Orden de Detención Europea (OEDE), y y ello pese a hallarse a disposición de los tribunales españoles -en alusión a la situación en Bélgica-.

La Fiscalía también estudia acudir al TJUE

La Fiscalía General del Estado ha emitido una nota este viernes en la que anuncia que estudiará "la eventual posibilidad de ejercitar las acciones pertinentes para la protección y defensa del orden jurídico europeo relativas a la Orden Europea de Detención y Entrega (OEDE) ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)" tras la decisión del el Tribunal Regional Superior de Schleswig-Holstein de dejar en libertad al expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y descartar que una eventual entrega a España por el delito de rebelión.

El anuncio de la Fiscalía se produce después de que el magistrado instructor de la causa del 'procés' en el Tribunal Supremo, Pablo Llarena, anunciara que también estudia la posibilidad de plantear una cuestión prejudicial al TJUE sobre de la orden de detención europea y los procedimientos de entrega entre estados miembros.

En su nota, la Fiscalía destaca que el Considerando (9) de Decisión Marco de 13 de junio de 2002 relativa a la orden de detención europea y a los procedimientos de entrega entre Estados miembros dispone que "la función de las autoridades centrales en la ejecución de una orden de detención europea debe limitarse a un apoyo práctico y administrativo".

Apunta también la Fiscalía a la afirmación contenida en el artículo 4 de la citada Decisión Marco, según el cual "para los delitos distintos de los mencionados en el apartado 2, la entrega podrá supeditarse al requisito de que los hechos que justifiquen la emisión de la orden de detención europea sean constitutivos de un delito respecto del Derecho del Estado miembro de ejecución, con independencia de los elementos constitutivos o la calificación del mismo".

comentariosicon-menu13WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 13

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

pep
A Favor
En Contra

Es, cuanto menos alarmante, que uno de los delitos más graves contra un Estado como es el delito de rebelión, sea juzgado por un tribunal regional de otro pais, sin menospreciar su valor, que evidentemente desconoce los actos cometidos.

Se imaginan que el enjuiciamiento del caso de los espí­as en Inglaterra lo hubiese tenido que discernir un juzgado de Alfaraz del Pí­???

Puntuación 27
#1
fgqergqe
A Favor
En Contra

Llarena, los jueces sois los íºnicos que podeis defender los intereses de la sociedad frente a los caraduras. Nadie puede confiar en los que han estado durante 40 años aceptando sobornos politicos para beneficiar a ciertas regiones y poder seguir en la poltrona.Todo mi apoyo

Puntuación 22
#2
aa
A Favor
En Contra

No hay mal por bien que no venga, se podrí­a aprovechar y cambiar el codigo penal y elevar los años de carcel por malversación de fondos píºblicos y pasarlos de 12 a 30 años, matarí­amos dos pájaros de un tiro, el tipejo se pasarí­a 30 encerrado y encima servirí­a de escarmiento para los que pensaran quedarse dinero píºblico y castigarí­a duramente a los corruptos en España, que tanta falta hace.

Es una buena ocasión para hacerlo.

Propongo que se recojan firmas para ello y se realice una campaña a nivel nacional.

Puntuación 16
#3
eh!
A Favor
En Contra

Adoctrinados aborregados, hoy no toca jornada de autopistas sin pagar? Es que tengo que viajar de Zaragoza a Barcelona y hoy me vendrí­a bien que abrierais las barreras de esa ruta.

Puntuación -10
#4
SI.SE.PUEDE
A Favor
En Contra

QUE ACUDA-------------QUE ACUDA.....

QUE LE BAN A PINTAR LA CARA OTRA VEZ...

A ESTE PERRITO DE RAJOY.

Puntuación -11
#5
SI.SE.PUEDE
A Favor
En Contra

Nº 3....................NO BAN HACER ESO POR QUE TODOS LOS POLITICOS ESPAí‘OLES ESTARIAN EN PELIGRO................

Puntuación 7
#6
DEULOFEU
A Favor
En Contra

CLARO...CLARO Nº 2 NO ES ESPAí‘A LA QUE BA MAL ES TODA EUROPA.

SI TODOS LOS COCHES VIENEN DE CARA A LO MEJOR ERES TU EL QUE BA CONTRA DIRECCION.



(españa quiso morder un hueso y se rompio los dientes)

Puntuación 2
#7
Lan
A Favor
En Contra

Claro claro es muy alarmante que lo juzgue un Tribunal de un Estado Extranjero y es mejor que lo juzgue el Llarena de Turno.....

Puntuación 2
#8
El lodazal español
A Favor
En Contra

¿Alguien sabe dónde curso estudios el tal Llarena?. ¿En qué facultad, universidad o parvulario?. ¿Cómo consiguió el puesto que tiene y porque méritos propios o ajenos los obtuvo?.

En fin. Muchas preguntas que dejan muchas incógnitas.

¿Estudio formación del espí­ritu nacional o perteneció al frente de juventudes con el régimen de la dictadura?. Para saberlo, deberí­an hacerle un encefalograma y se corre el riesgo de que salga plano.

Puntuación -3
#9
lij
A Favor
En Contra

Y su colega el osito siendo sodomizado a diario en la prisión, y dándose cabezazos en la cabeza por no haber escapado también.

Puntuación 1
#10
VIVA EL JUEZ LLARENA
A Favor
En Contra

Llarena, por favor, mete a todos los catalufos en prisión. Si lo haces, entonces creeré en la verdadera justicia y en la auténtica democracia.

Puntuación 0
#11
RIOME
A Favor
En Contra

CABEZAZOS EN LA CABEZA...?

OSTIA VAYA NIVEL...

Puntuación 0
#12
SI
A Favor
En Contra

LA REPUBLICA NO SE RINDE.

ESTAMOS TODOS LOS 2.200.000 EN PIE Y AUMENTANDO DIA A DIA.

Puntuación -2
#13